“No hay excusas para que no intervengan las fuerzas del orden en nuestras ciudades. Como alcalde de Durán, recomiendo operaciones multimodales e interagenciales para enfrentar al crimen organizado”. Esa fue la respuesta de Luis Chonillo a una publicación que hiciera en la plataforma X, antes Twitter, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres.

Este último se pronunció, a su vez, ante una publicación de José Yúnez, alcalde de Samborondón, quien la noche del lunes, 17 de junio, luego de un asesinato en dicha localidad exigió al Gobierno nacional una urgente intervención militar para evitar que este “cáncer” (ola de violencia) siga infectando al cantón.

1.000 personas han sido asesinadas en la Zona 8, la cifra incluye los 227 casos de Durán, una de las tres ciudades más peligrosas del mundo

Al respecto, Esteban Torres señaló que, así como Samborondón y Durán, la mayoría de cantones del Ecuador necesita mayor intervención militar y policial. El funcionario sostuvo que los uniformados que luchan de la mano del Gobierno todos los días necesitan mayor protección jurídica para continuar con su trabajo.

Publicidad

En ese contexto, adujo que la guerra interna que enfrenta el país contra el crimen organizado transnacional aún no ha terminado. “Apelaremos nuevamente a la sensibilidad de la Corte Constitucional para que los decretos de excepción necesarios prosperen y nos permitan continuar en esta batalla”, escribió el viceministro.

Esto a propósito de que la Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo 275, que dispone el estado de excepción en siete provincias y un cantón por la persistencia de un conflicto armado interno.

En dicho decreto, emitido el 22 de mayo anterior, se establece la medida para Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí, Sucumbíos, Orellana y Los Ríos, además del cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.

Publicidad

Luis Chonillo, alcalde de Durán, reaccionó a la publicación de Esteban Torres y pidió que se hagan valer las nueve preguntas de la consulta popular del 21 de abril de este año, atinentes al tema de seguridad.

“Se necesita voluntad política. Así como lo hicieron con Manta, pero de manera técnica, estratégica y sostenida, porque la criminalidad se desplaza, y al mismo tiempo se fortalece si no se golpean sus puntos neurálgicos”, expuso en la plataforma X el personero de Durán.

Publicidad

A nivel de la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, estos dos últimos cantones registran un incremento considerable de muertes violentas, contrariamente a lo que ha pasado en el Puerto Principal, donde los asesinatos han disminuido en un 36 %.

Después de Durán, Samborondón es el distrito de la Zona 8 con más aumento de asesinatos: pasó de 10 a 22 casos durante este año

En el caso de Durán, hasta el 14 de junio hubo 227 muertes violentas, un incremento preocupante, pues del 1 de enero al 14 de junio del 2023 en esa localidad se reportaron solo 59 casos.

Por este crecimiento en las estadísticas, el cantón ferroviario ya estaría en tercer lugar en el listado de ciudades más peligrosas del mundo, según el ranking anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

En tanto, Samborondón pasó de diez asesinatos, de enero a junio del 2023, a 22 casos en lo que va del 2024, un 120 % más. Todos se han dado en la cabecera cantonal y en recintos cercanos. (I)

Publicidad