Aunque Ecuador no es un país productor de droga, sino solo uno de paso, está lidiando con las consecuencias de este ilícito que incrementa el nivel de violencia a nivel nacional. Desde muertes por encargo hasta decapitados, colgados de puentes y cuerpos maniatados en los ríos, las tácticas de las bandas para ganar terreno son cada vez más sanguinarias.

Así como la cifra de droga decomisada en el país casi se ha triplicado, pasando de 20 a 55 toneladas este año, la cifra de asesinatos también ha tenido un aumento importante, sobre todo en provincias que son parte de la ruta que siguen las mafias para llevar la sustancia a puertos o costas que permiten sacar la droga a puntos internacionales.

Publicidad

En la frontera norte, el incremento de muertes por encargo ha sido evidente. En los últimos días se han reportado decenas de crímenes que estarían relacionados con el uso de pasos ilegales que usan los narcotraficantes para ingresar diariamente toneladas del alcaloide al país.

En Esmeraldas se pasó de 23 asesinatos en los primeros tres meses del año 2021 a 105 casos en el presente año. La semana pasada en un centro de diversión nocturna dispararon sobre ocho personas; cuatro murieron.

Publicidad

El tiroteo ocurrió dentro del centro de tolerancia El Encanto, ubicado en el viaducto Esmeraldas-Tachina. Foto: El Universo

En Sucumbíos la situación es similar: de 6 muertes violentas el año pasado, este año se han reportado 27 asesinatos. Hasta en Napo se pasó de 0 crímenes a 7 casos. Incluso en Carchi, una provincia en la que históricamente son pocos los crímenes, se pasó de 2 asesinatos a 6.

Pero las provincias de destino del alcaloide han corrido con peor suerte: Guayas, Manabí y Los Ríos. Las muertes violentas se han disparado en ellas.

En Los Ríos se pasó de 22 a 71 asesinatos; en Manabí, de 54 a 91; en El Oro, de 36 a 65; y en Santa Elena, de 7 a 15 casos. En Guayas la situación es realmente preocupante, pues se pasó de 191 crímenes el año pasado a 436 entre enero y marzo.

En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), de 131 asesinatos en 2021 se pasó 329 casos este año. La mayoría de los casos se da en Guayaquil, donde cada día asesinan en promedio a tres personas. Esto porque precisamente en los puertos locales es por donde pasa más de la mitad de la droga que entra a territorio nacional.

Este año, a nivel nacional, al menos 15 niños han muerto como víctimas colaterales de las muertes por encargo. En la foto, en el sur de Guayaquil, una bebé murió en brazos de su padre.

Solo en la Zona 8 se han decomisado este año 23 toneladas, 13 más que el año pasado, según la Dirección de Antinarcóticos, que el viernes informó que tres toneladas más fueron halladas en un contenedor que se dirigía a un puerto del sur de la ciudad.

Víctor Hugo Zárate, comandante de Policía de la Zona 8, reveló días atrás que el 86 % de crímenes en su territorio ocurre por drogas; el 8 %, por violencia interpersonal; y el 6 %, por robos. Indicó además que el 10 % ya ha sido resuelto y que el resto está en investigación.

Los asesinatos están tan relacionados con la droga que en sectores como el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) la cifra se ha mantenido similar. En 2021 hubo 32 muertes violentas y este año van 33 casos.

Lo más lamentable es que este año, a nivel nacional, al menos 15 niños han muerto como víctimas colaterales de las muertes por encargo; 10 casos se han dado en Guayaquil, donde al menos 28 niños resultaron heridos de bala.

El crimen se registró la madrugada de este viernes en el suroeste de la ciudad. Foto: carolina pimentel

Durante el primer trimestre del año, la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas ha desarticulado 27 organizaciones delictivas, y han decomisado más de 55 toneladas de alcaloides. Han sido 2.583 operaciones en las que fueron detenidos 2.945 ciudadanos y se decomisaron 243 armas de fuego, 24.710 cartuchos y $ 229.112 dólares en efectivo.

El valor de la droga aprehendida corresponde a más de $ 1.300 millones.

Antinarcóticos reveló ayer que 3,6 toneladas de droga estaban destinadas al consumo interno y 51,5 pretendían ser enviadas al exterior. (I)