Un hombre de 68 años denunció a su amante, ahora detenida, porque según él estaba siendo extorsionado por unos encuentros íntimos que ella había grabado. En su denuncia a la Fiscalía, él relató que en tres ocasiones anteriores ya le había pedido $ 40.000 bajo la amenaza de revelarle la infidelidad a su esposa.
Ante la Fiscalía, el presunto afectado dice que decidió denunciar a su amante porque le pidió dinero por cuarta ocasión. La mujer ya había recibido $ 120.000, algo que la mujer hoy detenida habría aceptado, según la la Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (Unase), de la Policía. Una fuente de la entidad señaló que los uniformados detuvieron a la implicada, de 37 años, en Mucho Lote, norte de la ciudad.
Publicidad
Los agentes decomisaron celulares y dinero (no especificado el monto) que ella habría recibido producto de la extorsión. La mujer está detenida para investigaciones, ya que se le dictó prisión preventiva. A los agentes de la Unase, la mujer habría contado inclusive detalles de los encuentros.
La pena por el delito de extorsión a un adulto mayor, según el art. 185 del Código Orgánico Integral Penal, es de cinco a siete años de cárcel.
Publicidad
Este delito es sancionado con cárcel de uno a tres años, según el Código Penal (art. 178). En la Asamblea se tramita un proyecto de ley que busca incrementar la pena hasta diez años de cárcel por casos de violencia sexual digital.
La idea es evitar que ocurran casos como el de Génesis, una joven que en julio del 2020 denunció a un hombre que conoció por redes sociales y la extorsionaba pidiéndole $ 600 para no publicar tres videos sexuales que ella le envió por Facebook.
Agentes rastrearon el móvil con el que el denunciado enviaba los mensajes extorsivos y localizaron su casa, en el sur de Guayaquil, donde fue detenido.
La Policía tiene convenios con las principales redes sociales y servicios de mensajería, que proporcionan los códigos y la ubicación desde donde se envían esos mensajes, y así logran rastrear a los extorsionadores.
En lo que va de este 2021, en la Zona 8, que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, se han registrado 216 delitos de extorsión, según cifras de la Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (Unase), de la Policía Nacional, pero solo se ha logrado detener a 92 personas, según cifras de la Fiscalía.
Lo que establece la ley
El artículo 178 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) recoge la figura de violación a la intimidad: “La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y video, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.
El artículo 186 del COIP, en cambio, refiere lo que la justicia debe aplicar en casos de extorsión: “La persona que, para obtener un beneficio patrimonial para sí misma o para una tercera persona, mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una tercera, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.