Durante las últimas horas, dos muertes violentas se registraron en Guayaquil. Una de ellas se reportó en la 27 y Nicolás Augusto González, en el sur. En esas calles, que están cerca de una maternidad, acribillaron a un hombre.

Otro asesinato ocurrió en la zona de Mapasingue este, hacia el norte de Guayaquil. En ese sector, otro hombre resultó baleado.

Publicidad

Tres detenidos por el secuestro de dos personas en Nueva Prosperina

Las muertes violentas no se han frenado en lo que va de este mes. Estas dos muertes de la madrugada se suman a otras reportadas en estos días en Pascuales, Flor de Bastión y otros sectores de Guayaquil.

En enero ya hubo un aumento de muertes violentas en la ciudad frente a enero del 2024, pese a los intentos del Gobierno por controlar la violencia en sectores conflictivos.

Publicidad

Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, empresa de seguridad municipal, aludió en las últimas horas al escenario de inseguridad de la ciudad mostrando cifras de las muertes violentas.

“La ciudad enfrenta su peor crisis de violencia: 219 muertes violentas en enero, un 61 % más que enero del año pasado”, dijo el funcionario.

Cornejo reaccionó con estas cifras horas después que el presidente de la República, Daniel Noboa, consideró que Segura EP debería entregar el control de sus cámaras de seguridad al ECU911 “para poder observar al detalle qué es lo que está pasando en cada lugar”.

Las cifras de muertes violentas en Guayaquil no han sido dadas públicamente por la Policía.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, participó este miércoles en la operación Apolo 7, en Guayaquil.

Según Noboa, esto es algo que su Gobierno va a exigir porque “los guayaquileños merecen la seguridad, merecen tener paz en sus barrios”.

Desde septiembre, según Cornejo, Segura EP ha prevenido más de 4.000 delitos, pero el 76 % de las veces la respuesta del ECU911 no llega o tarda demasiado.

“Cuando el 9-1-1 era administrado por #SeguraEp eso no pasaba. ¿Más control? Primero hagan funcionar lo que ya tienen, porque la seguridad de la ciudadanía no es un capricho, ni un experimento. Todo lo que ocurre es su responsabilidad, no hay otros culpables”, dijo.

En tumbados de casas de Nueva Prosperina hallan armas, más de diez detenidos deja operativo Apolo 7

La noche de este martes, el alcalde Aquiles Alvarez aseguró que el sistema del ECU911 sigue con la infraestructura del 2011. “Si no han actualizado nada y no tienen personal suficiente, porque también eso cuesta y sus sistemas ya están obsoletos, ¿qué espera?, ¿qué pretende?”, cuestionó el edil.

Alvarez —militante del movimiento Revolución Ciudadana y enfrentado con el primer mandatario— dijo: “Nosotros como municipio le pagamos hasta el internet para que puedan visualizar las cámaras de Guayaquil desde Samborondón”, donde se encuentran las instalaciones del ECU911.

El alcalde aseguró: “Hemos interceptado 177 vehículos desde septiembre 26, solo en enero fueron 60, y en febrero ya llevamos 49. Mientras tanto, ustedes (Gobierno nacional) siguen ‘evaluando’, ‘analizando’… y ‘entendiendo’”.

Dos sujetos detenidos en el operativo Apolo 7, en Nueva Prosperina.

Los cambios que intenta poner el Gobierno

Con los cambios en el gabinete ministerial, el Gobierno intenta dar un reforzamiento a su estrategia de seguridad.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo que hay la disposición de que los mandos militares estén en los operativos en territorio “hasta que se gane esta guerra”.

Loffredo, junto con Fausto Buenaño, han estado participando en los últimos operativos que se han realizado en Durán y Guayaquil.

Este miércoles, unos 1.000 uniformados entraron a la zona de la Nueva Prosperina para tratar de desarticular bandas.

Hasta las 07:00 llevaban doce detenidos y doce armas detectadas hasta en los tumbados de casas. (I)