Desde que se decretó el estado de excepción, en distintas ciudades del Ecuador se han intensificado los controles a vehículos que circulan con vidrios polarizados o sin placas.
En varias ocasiones, grupos antisociales se movilizan en automotores que tienen vidrios con películas antisolares así como también sin contar con las placas visibles.
Publicidad
Esta situación se encuentra regulada por normativas nacionales como la Ley de Tránsito. En el artículo 101A se establece que todo vehículos deberá circular portando dos placas de identificación vehicular que son entregadas por la Agencia Nacional de Tránsito o los gobiernos autónomos descentralizados dentro de sus competencias.
Se especifica que las placas deben ser colocadas tanto en la parte anterior y posterior del vehículo y bajo una luz blanca en el posterior lo que facilite su lectura en la oscuridad.
Publicidad
“Los propietarios de los vehículos que circulen sin portar las dos placas, o con una sola, serán sancionados conforme lo dispone el Código Orgánico Integral Penal”, se indicó.
Justamente el artículo 389 define como una contravención de cuarta clase a quien conduzca un vehículo sin las placas de identificación o que estas estén adulteradas u ocultas. La sanción que se contempla es de 30% de un salario básico unificado y reducción de seis puntos en la licencia de conducir.
Si el vehículo es nuevo solo tiene 30 días para obtener la placa.
Cuál es la multa por utilizar láminas y vidrios polarizados sin permiso en vehículos particulares
Una ordenanza de Guayaquil en cambio contempla la sanción de la retención del vehículo por mínimo siete días y el pago de una multa correspondiente a la mitad de un salario básico, en caso de reincidencia se duplica el tiempo de permanencia así como la multa a un salario básico.
A través de la página de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil se podrá consultar el lugar donde puede retirar su placa y si esta se encuentra en la ciudad, previamente debe haber creado un usuario y contraseña.
Le saldrá información del día y lugar para retirarla.
Para reposición de una placa por pérdida o robo, el propietario del vehículo deberá presentar los siguientes requisitos en la Unidad Administrativa Provincial o GAD correspondiente:
- Original y copia de la cédula de identidad del propietario del vehículo o representante legal.
- Original y copia del certificado de votación vigente.
- Original de la denuncia presentada ante la autoridad competente.
- Original o copia certificada de la publicación la prensa en el que señale la pérdida, robo o hurto de la o las placas.
- Original y copia de matrícula vigente.
- No debe tener valores pendiente con la ANT.
El costo del trámite es de 23 dólares. (I)