Este jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que se impusieron sanciones a la organización Los Lobos y a su líder Wilmer Chavarría, alias Pipo.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de la dependencia indicó que Los Lobos se convirtieron en la organización de narcotráfico más grande de Ecuador y contribuyen a la violencia que afecta al país sudamericano.

Publicidad

Antes, en febrero, ya se había sancionado a la organización narcotraficante Los Choneros.

Las dos muertes de Wilmer Chavarría, alias ‘Pipo’, el objetivo militar del Gobierno: asesinado en una masacre carcelaria y fallecido por COVID-19

“Los grupos narcotraficantes con vínculos con poderosos carteles de la droga amenazan las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades en Ecuador y en toda América del Sur y Central... Como lo demuestran las acciones de hoy, apoyamos firmemente a Ecuador en sus esfuerzos por combatir el tráfico de drogas y contrarrestar la amenaza de la violencia relacionada con las drogas”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.

Publicidad

Las sanciones contemplan el bloqueo de las propiedades e intereses en propiedades de Pipo y las personas de la agrupación, así como aquellas que estén en control de personas estadounidenses, y deberá informarse a la dependencia.

Así como también cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas, a menos que estén autorizadas por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exentas.

“La acción de hoy es parte de un esfuerzo de todo el gobierno para contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, que está causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses anualmente, así como innumerables sobredosis no fatales”, se indicó.

Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona a alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, por sus vínculos con carteles mexicanos

Dentro del comunicado se mencionó que Los Lobos comenzaron como un brazo armado de Los Choneros dedicados al sicariato, pero la muerte de alias Rasquiña dejó un vacío en el poder lo que generó ataques y matanzas carcelarias.

“Los Lobos ha estado involucrado en el tráfico de drogas, asesinatos a sueldo y minería ilegal de oro y, además, brinda servicios de seguridad para el CJNG de México en apoyo a los esfuerzos del CJNG para dominar las rutas de tráfico de cocaína en la ciudad portuaria de Guayaquil en Ecuador”, se añadió.

De igual manera se recordó que son acusados del asesinato del candidato Fernando Villavicencio en agosto del año pasado.

Sobre Wilmer Chavarría Barré se mencionó que estaba prófugo y a través de informes públicos se sugiere que pudo haber huido de Ecuador bajo otra identidad.

“El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo de comportamiento”, se explicó. (I)