La segunda diligencia de reconstrucción de los hechos ligados a la desaparición de los chicos de Las Malvinas continuó en Taura esta madrugada.
El procedimiento arrancó la noche de este domingo en Guayaquil, tuvo una parada en Durán y prosiguió hasta la zona de Taura, en la jurisdicción de Naranjal.
A diferencia de la vez anterior, en esta segunda diligencia participaron cuatro de los militares implicados.
Publicidad
Los menores desaparecieron en diciembre pasado. Fueron capturados por una patrulla militar, embarcados en camionetas y llevados a la zona de Taura.
Aparecieron muertos días después carbonizados en un sector de esa localidad.
Cerca de las 21:00 de este domingo, 27 de abril, un convoy de policías salió desde las instalaciones del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses, situado en la av. Rodríguez Bonín, noroeste de Guayaquil, para cumplir la diligencia.
Publicidad
Durante estas horas se acordonaron los puntos donde se hizo la reconstrucción.
La idea era seguir los detalles de cómo ocurrieron los hechos luego que los menores fueron sacados de Guayaquil. Una de las escenas recreadas fue el hallazgo de las prendas de los chicos.
Publicidad
Peritos de la Fiscalía y abogados del Comité Permanente de los Derechos Humanos (CDH) participaron en la reconstrucción de los hechos. No hubo presencia de los familiares de los menores.
Para este proceso, el fiscal solicitó el traslado de Christian Eduardo A. Q., Carlos Xavier E. M. y Nelson Oswaldo S. Z. desde la Cárcel 4 de Quito hacia Guayaquil para que participen en la diligencia, ya que los tres se encuentran bajo prisión preventiva.
El pasado 11 de este mes, el teniente coronel Juan Francisco I. M. fue vinculado al proceso judicial.
Actualmente, cumple medidas cautelares y se espera que durante su comparecencia aporte detalles que permitan precisar el sitio donde se encontraron las prendas entregadas posteriormente a la Policía Nacional. (I)
Publicidad