Tulcán

En menos de 72 horas, las fuerzas del orden asentadas en la zona fronteriza de la provincia de Carchi inmovilizaron más de 800 kilos de clorhidrato de cocaína que pretendían ingresar a territorio ecuatoriano desde Colombia.

Publicidad

Este alcaloide era trasladado por las diferentes rutas utilizadas por las organizaciones dedicadas al narcotráfico entre las poblaciones de Carchi y Nariño (Colombia).

El alcaloide se pretendía ingresar aparentemente a los puertos ecuatorianos y despachar hacia varios países de Europa, donde su valor puede alcanzar 17 veces más, según los investigadores de la Policía Antinarcóticos.

Publicidad

Este sábado, 9 de noviembre, en un primer operativo ejecutado en la vía E-35 (Panamericana norte), a la altura de la parroquia La Paz, el Grupo de Operaciones Motorizado de Montúfar de la Subzona de Policía Carchi detuvo la marcha de un camión, de color rojo, que tenía los vidrios polarizados.

La actitud nerviosa del conductor hizo que los efectivos policiales realizaran una revisión minuciosa al automotor. En el interior hallaron 348 kilos de cocaína. La sustancia sujeta a fiscalización estaba en medio de bultos de papas que eran movilizados supuestamente hacia Quito.

El conductor Andrés N. fue detenido para investigaciones y el automotor se lo llevó hacia los patios de la Jefatura de Tránsito en Tulcán, donde se verificó el tipo de droga.

Entre las sacas de papas fueron descubiertos los paquetes, tipo ladrillo, con envoltura de color beige, los cuales exhibían un logotipo con un águila.

En otra acción, desarrollada el pasado viernes, 8 de noviembre, en el sector sur de Tulcán, tras un perfilamiento efectuado por agentes antinarcóticos con equipos electrónicos identificaron otra carga de cocaína en los tanques de combustible de un tráiler.

Un can adiestrado de la Unidad Canina Antinarcóticos dio la alerta de la presencia de la sustancia. Los tanques fueron abiertos con herramientas mecánicas y se localizaron 383 paquetes con clorhidrato de cocaína.

Darío Salgueiro, jefe de Antinarcóticos en Carchi, indicó que el cargamento tenía como destino uno de los puertos, desde donde se pretendía sacar el alijo hacia el exterior. Esta modalidad de ocultamiento es nueva; se presume que las caletas habrían sido elaboradas en una mecánica colombiana.

Brayan H., quien conducía el vehículo, fue puesto a órdenes de las autoridades correspondientes. El automotor y otro más resultaron inmovilizados, así como dos celulares y $ 740.

Salgueiro explicó que los 383 kilos de droga tienen un valor de $ 1 millón y medio en el mercado local; en Europa pueden alcanzar los 17 millones de euros; y en Estados Unidos, hasta $ 12 millones.

Antinarcóticos Carchi informó que ya van 5,5 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización aprehendidas en lo que va del año.

En tanto que la tarde de este domingo, 10 de noviembre, efectivos militares del Batallón de Infantería Mayor Galo Molina, en una acción desarrollada con el Servicio de Aduanas del Ecuador, aprehendieron más de un centenar de bloques con sustancias sujetas a fiscalización en el sector fronterizo 4 Esquinas.

En ese lugar periférico de la capital carchense, cerca del fronterizo río Carchi, los uniformados detuvieron la marcha de una camioneta de transporte público en cuyo interior, al realizarle el respectivo registro, encontraron cuatro bultos con 132 bloques, presumiblemente sustancias sujetas a fiscalización.

Durante la acción fueron aprehendidos dos ciudadanos y puestos a disposición de las autoridades competentes para los trámites legales correspondientes.

Hasta esta tarde, las autoridades realizaban el pesaje final del alcaloide, que podría alcanzar los 132 kilos, e identificaban el tipo de droga. (I)