La semana pasada, el asesinato de un niño de dos años conmocionó a Manta. El menor estaba con su padre en el barrio 15 de Abril cuando quedaron en medio de un ataque de sicarios que terminó con la vida de un hombre de 37 años; lastimosamente, el niño también murió debido a una bala perdida.
Por esos días, la población reclamó seguridad y estuvo en debate qué tan segura es la ciudad para sus habitantes. El distrito Manta (junto con Montecristi y Jaramijó) lleva hasta ahora 123 muertes violentas. Una cifra mucho mayor que la del año pasado, cuando hasta el 31 de marzo se habían registrado 68 asesinatos. La cifra representa un aumento significativo del 80 % respecto al mismo periodo de 2024 .
Publicidad
Las autoridades reconocen que el enfrentamiento entre bandas como Los Choneros y Los Lobos y la intervención de grupos como Los Pepes han intensificado los homicidios intencionales. “Hay grupos que tratan de tener su dominio en Manta, dedicados a homicidios, sicariato, sacapintas y extorsión”, afirmó José Luis Erazo, jefe de la Policía en Manta.
Sin embargo, a pesar del impacto de las muertes violentas, las estadísticas de delitos comunes pintan un panorama diferente.
Publicidad
Según Erazo, de los siete delitos monitoreados frecuentemente por la Policía —robos a personas, a vehículos, a bienes, a unidades educativas, extorsión, entre otros—, seis muestran una tendencia a la baja.
Por ejemplo, las denuncias por extorsión, que hasta el 21 de marzo de 2024 sumaban 130, se han reducido a 31 en el mismo periodo de 2025. En el caso de los robos a personas, el año pasado se registraron 122 denuncias hasta finales de marzo, mientras que este año la cifra bajó a 117, una disminución del 4 %.
Delitos comunes | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Robos a personas | 122 | 117 |
Robos a carros | 115 | 102 |
Robos a domicilios | 36 | 22 |
Robos a unidades económicas | 45 | 16 |
Robos de bienes | 15 | 12 |
Robos de motos | 105 | 133 |
Total | 438 | 402 |
Delitos vinculados a bandas delictivas | 2024 | 2025 |
Extorsión | 130 | 31 |
El oficial destacó que estas cifras contradicen la imagen de Manta, que se podría establecer por cierta parte de la ciudadanía como una ciudad “insegura”.
“Acá se puede ir a la playa, los parques, áreas comunales. Esto es contrario a lo que se difunde afuera”, señaló y sugirió que el enfoque magnifica el problema de la violencia ligada al crimen organizado y opaca los avances en la seguridad cotidiana.
“Hay ciertos actores políticos que lo toman con fines en pro o en contra y le hacen daño a una ciudad productiva y turística”, agregó.
En Manta, niño de 2 años fue herido en el brazo por una bala perdida
Ernesto Grunauer, exmiembro de las Fuerzas Armadas y propietario de una empresa de seguridad privada que opera en Manta, coincidió en que la seguridad en la ciudad debe analizarse desde dos perspectivas distintas.
“El tema lo dividiría en dos segmentos: la guerra del narco y la delincuencia común. La primera no afecta la seguridad en la que trabajamos. Nuestro target es la delincuencia común, que es muy baja en Manta, mucho más alta es en Quito o Guayaquil”, explicó.
Según Grunauer, en Manta es posible caminar con un celular por la calle sin temor a ser asaltado, algo que contrasta con la experiencia en otras urbes del país.
Grunauer presta servicios a empresas exportadoras y urbanizaciones en la ciudad y hasta la fecha no ha reportado incidentes de robos o asaltos en sus operaciones.
“Manta es una plaza donde, por ser puerto, hay mucha exportación e importación. Damos seguridad hasta el puerto de Guayaquil, donde se exporta”, detalló.
En Manta pareja fue baleada dentro de un vehículo; el hombre falleció
El aumento de las muertes violentas en Manta, según autoridades, está directamente relacionado con la pugna entre bandas por el control territorial, especialmente para actividades de narcotráfico. Informes policiales señalan que el 93 % de los homicidios en Manabí, incluyendo Manta, están ligados a esta lucha. (I)