En el puente internacional de Rumichaca, bajo estrictas medidas de seguridad, fueron entregados por la policía ecuatoriana a sus similares de Colombia Óscar Esneider M. H., alias Chifre, y Omar Yesid G. C., conocido como 21.
Ambos colombianos, considerados de alta peligrosidad en el vecino país, fueron aprehendidos el pasado sábado en San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas, con pistolas tipo 9 milímetros y sus respectivas alimentadoras cargadas con munición.
Publicidad
Patricio Pazmiño, ministro de Gobierno, a través de su cuenta de Twitter confirmó la detención de los dos sujetos.
Los aprehendidos fueron trasladados al Distrito Policial de San Lorenzo para las investigaciones correspondientes, donde los exteriores del comando policial resultaron sitiados con vallas metálicas.
Publicidad
Pablo León Navarro, comandante de Zona 1 de Policía, explicó que estas acciones son el resultado de operaciones conjuntas que ejecutan policías y militares en la línea de frontera para identificar y erradicar la presencia de grupos delincuenciales organizados (GDO) del vecino país que pretenden infiltrarse en territorio nacional.
Los dos ciudadanos foráneos habrían sido sorprendidos en actitud sospechosa durante un patrullaje del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en el sector de Mataje.
Después de realizar un registro minucioso les encontraron en su poder dinero en efectivo, un sistema de rastreo (GPS), entre otros elementos. Asimismo, cerca del lugar se hallaron dos armas de fuego que pertenecerían a los aprehendidos.
La Unidad Nacional de Inteligencia Transnacional reveló que los dos son requeridos por la justicia colombiana.
Integrantes de Los Contadores
Información proporcionada por la Policía colombiana señala que los detenidos serían integrantes activos del grupo Los Contadores, que opera en el sur de Colombia, cuyo cabecilla es alias 21.
Las investigaciones determinan que alias 21 organizó el enfrentamiento armado por la disputa del control de territorios ligados al narcotráfico, registrado el 21 de febrero de 2021 en el sector de Puerto Rico (Colombia), que terminó con varios heridos y fallecidos.
Tras confirmar el estatus migratorio, la madrugada del domingo, autoridades policiales en coordinación con Migración entregaron a los dos extranjeros a sus similares del vecinos país en el puente internacional de Rumichaca.
Édgar Santacruz, de la Dirección de Inteligencia de la Policía de Colombia, junto con uniformados llevaron a los capturados hasta una de las prisiones del vecino país, donde se iniciará el proceso de judicialización.
Seis vehículos policiales custodiaron a los presuntos miembros de Los Contadores desde San Lorenzo hasta el puente internacional de Rumichaca, indicó León.
¿Cómo surgen Los Contadores?
Según diario El Espectador de Colombia, en 2016, José Albeiro Arrigui, alias Contador, antiguo miembro de las FARC, decidió reunir a miembros de la guerrilla en Nariño, frente a Ecuador, para quedarse con el negocio del narcotráfico en el Pacífico.
Contador empezó a financiar a varios grupos disidentes de la guerrilla como el Frente Oliver Sinisterra, al mando de alias Guacho, y a un sector de las Guerrillas Unidas del Pacífico.
Su alianza con Guacho acabó cuando este llamó la atención de las autoridades luego de secuestrar y asesinar a tres miembros del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, en la zona limítrofe entre ese país y Colombia.
La confrontación armada entre Los Contadores y Oliver Sinisterra continuó luego de que en diciembre de 2018 Guacho falleció en un enfrentamiento con la fuerza pública.
Fuentes de la fuerza pública sostienen que luego de la captura de Contador en febrero del año pasado, la situación recrudeció y son varios narcotraficantes los que están intentando ocupar ese vacío de poder al quedar el grupo sin cabeza visible. (I)