Quevedo, LOS RÍOS
Carlos G. V., de 31 años de edad, fue detenido en un sector del cantón El Empalme, provincia del Guayas, la mañana de este jueves, 17 de febrero.
Publicidad
En una rueda de prensa que se realizó en el comando del Distrito Quevedo, agentes de la Unidad de Investigaciones de Personas de Alta Peligrosidad Requeridas por la Ley anunciaron la captura del segundo más buscado en la provincia de Los Ríos.
Según las versiones de los agentes que participaron en este operativo, denominado Impacto 55, el detenido era buscado desde el 2011 con sospecha de ser el autor material del triple asesinato de una familia que vivía en la finca María José, ubicada en el recinto Balseiro del cantón Quinsaloma, en Los Ríos.
Publicidad
Este hecho ocurrió el 4 de agosto del año citado y como parte de los procesados estuvieron el exasambleísta Galo Lara y su pareja, Carolina Llanos.
Desde el 2011, el sospechoso tenía vigente una boleta de captura con prisión preventiva por el delito de asesinato, informaron los agentes.
Las tres víctimas, miembros de una misma familia, incluido un menor de 3 años, fueron degolladas y posteriormente lanzaron los cuerpos al río Umbe. Mientras que la casa donde se cometieron los crímenes fue incinerada.
Declarados inocentes
En diciembre del 2021, el exasambleísta Galo Lara fue declarado inocente, tras la decisión de tres jueces de la Corte Nacional de Justicia.
Cuando fue sentenciado se dijo que Lara, junto con su esposa, Carolina Llanos, quien también recuperó su libertad, supuestamente habían cancelado una fuerte suma de dinero a Carlos G. V. para que cometiera el crimen.
En diciembre de 2012, el entonces legislador por la provincia de Los Ríos fue declarado inocente en esta causa; pero en 2013, en audiencia de apelación, la Fiscalía dirigida por Galo Chiriboga consiguió que se sentenciara a Lara a diez años de cárcel como cómplice de los asesinatos.
El exlegislador ha sostenido que pagó con cárcel el precio de fiscalizar la Administración del entonces presidente de la República, Rafael Correa. Considera como una “persecución política” lo que vivió. (I)