Vinces, LOS RÍOS
En cerca de 1.000 millones de dólares en el mercado internacional estaría valorada la droga decomisada en el recinto El Lagarto del cantón Vinces durante la mañana y tarde del domingo.
Publicidad
Hasta esta tarde, elementos militares pernoctan en la zona rural ubicada a 40 minutos de la cabecera cantonal analizando el territorio y efectuando allanamientos que permitan dar con el paradero de los narcotraficantes que operan en el sitio y quienes serían los responsables de la comercialización del clorhidrato de cocaína para el mercado internacional.
Además, los uniformados verifican la posible existencia de otras caletas o caminos subterráneos.
Publicidad
‘Se gasta más en los presos que en el desayuno escolar en Ecuador’
Michael Cadena, coronel de la Brigada Patria del Ejército, dijo que no se descarta la existencia de un laboratorio debido a los 21.717 bloques de clorhidrato de cocaína que se encontraban en 733 bultos hallados durante la intervención militar.
“Equipos de combate y fuerzas armadas hicieron un rastrillaje hasta ubicar la caleta que estaba a cuatro metros de profundidad de una chanchera; en el interior del subterráneo había tres cuartos, cada uno estaba repleto de droga”, dijo Cadena, precisando que el operativo se ejecutó luego de varias semanas de seguimiento e investigación del equipo de inteligencia militar.
“No se descarta la posibilidad de que haya laboratorio de droga, si la población algo sabe, sería necesario que nos ayuden con información para poder llegar y desarticular al grupo de narcotraficantes quienes podrían estar utilizando pistas de aterrizaje u otros métodos de traslado”, indicó Cadena.
El oficial indicó además que, al parecer, la caleta tenía varios meses de estar construida, la infraestructura contaba con piso de cerámica y con toda las adecuaciones para el almacenamiento de la sustancia, por lo que se presume que el grupo delictivo ya habría hecho otros envíos internacionales.
Por su parte, la Policía indicó que se decomisaron 21.499 kilos de clorhidrato de cocaína, evitando con el golpe al narcotráfico la comercialización superior a 214.888 dosis.
“En el país la droga está valorada en 44 millones, en Estados Unidos en 888 millones y en Europa su valor asciende a 858 millones de dólares”, informó la Policía y precisó que se trabaja en el traslado de la droga hacia Quito o Guayaquil para su inmediata destrucción.
Policía Nacional recibe más de 21.000 chalecos antibalas
Ante una supuesta alerta de atentado realizada la mañana de este lunes en las inmediaciones de la Jefatura Provincial de Antinarcóticos de la Policía, ubicada en la parroquia San Cristóbal, vía al cantón Valencia, la Policía indicó que se trataría de una falsa alarma.
Sin embargo, vecinos del sector dijeron que antes de las 07:00 escucharon varias detonaciones de armas de fuego y relacionaron los disparos con la incautación de la droga.
La Policía indicó que tras el decomiso de las más de 20 toneladas de drogas investigan para conocer quién sería el propietario de la finca donde se halló la mercancía y sitio donde se detuvo a un hombre que cumplía las funciones de cuidador.
El detenido fue llevado a Quevedo para su proceso penal correspondiente. Un juez le dictó prisión preventiva.
Desde la noche del domingo en el cantón Vinces y en otros sectores de la provincia se divulgaron en redes sociales mensajes en los que se indicaba que la finca donde se realizó la intervención militar sería de propiedad de Alfonso Montalván, alcalde de dicha localidad.
Diario EL UNIVERSO se contactó con el comunicador del Municipio y allegado de Montalván, quien indicó que se trata de una información falsa al asegurar que la finca no es de su propiedad.
Montalván a través de sus redes sociales indicó: “Una persona a la que no conozco y estoy seguro de que tampoco me conoce, basada en especulaciones y suposiciones, emitió calumnias en mi contra con la clara intención de dañar mi imagen”.
“En el mencionado video, esta persona me exige explicaciones. Pues a usted ¡no tengo nada que explicarle! Mi único compromiso es con mi pueblo, que me conoce y reconoce todo el esfuerzo realizado para transformar un cantón al que recibí en ruinas, prácticamente” (sic), publicó en la red de Facebook.
Además informó que desde hace varios días hizo el pedido al ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, “solicitando la presencia de personal militar suficiente que permita desarrollar, en conjunto con la Policía, las acciones pertinentes para reducir el índice de inseguridad en el cantón”. (I)