Un total de 181 asesinatos se han reportado en Durán durante el 2023, y dos de los casos más recientes serían los de estudiantes de un plantel ubicado en la tercera etapa de El Recreo, cerca de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) del cantón.

A Christopher, de 17 años, lo secuestraron el sábado en El Arbolito, cuando manejaba una tricimoto. Ese era su trabajo los fines de semana, pues de lunes a viernes supuestamente estudiaba en un colegio del cantón ferroviario en la jornada matutina.

Publicidad

A la víctima se la halló el lunes 11 de septiembre en una zanja de la cooperativa Atahualpa. Estaba maniatado, embalado y su cuerpo tenía varios impactos de bala.

Según su familia, habría sido atacado por pasarse a una zona en la que no podía trabajar con la tricimoto, porque era sector dominado por otra banda a la que no estaban pagando extorsiones. Dijeron que ellos pagaban ‘vacunas’ (extorsiones) a los Latin King y que posiblemente fue asesinado por miembros de los Chone Killer.

Publicidad

El otro caso se dio la mañana del martes 12 de septiembre, a las 09:30, cuando un hombre de 28 años, identificado como José S., fue baleado cuando salía de su casa, en la tercera etapa de El Recreo.

En una zanja de la cooperativa Atahualpa fue hallado el lunes el cuerpo de un adolescente que fue secuestrado en Durán.

El hombre, según los vecinos, estudiaba en el mismo plantel del sector, pero en la jornada nocturna. No tenía antecedentes y fue baleado desde una moto.

Esta situación ha causado alarma entre padres de familia, que tienen meses protestando y pidiendo a las autoridades suspender las clases presenciales.

El martes 12 de septiembre, en sesión de Concejo virtual, el alcalde Luis Chonillo decretó el estado de emergencia en el cantón Durán tras analizar los últimos casos de violencia.

Además, mandó un pedido formal a la ministra de Educación, María Brown, y al presidente Guillermo Lasso para que los estudiantes de Durán vuelvan a la virtualidad por los últimos crímenes.

Las autoridades deciden mantener clases presenciales en Durán pese a pedido de actividades virtuales por clima de inseguridad

Diana Montúfar y Karina Yumbo, presidentas de los comités de padres de familia de escuelas de Durán, dicen que el tiempo y el alcalde les han dado la razón. Ambas hicieron meses atrás varios pedidos en el distrito de educación y cuentan que ni siquiera fueron atendidas por el responsable.

También recuerdan que el 19 de julio llegó la ministra Brown al cantón y dio una rueda de prensa en la que dijo que los niños estaban más seguros en clases que en sus casas. Ese día, ella anunció que las clases presenciales continuaban.

Las mujeres están indignadas. Yumbo, quien tiene a sus hijos en una escuela de la zona, contó que dentro del plantel han encontrado hasta casquillos.

“Aquí estudian 1.200 niños, entre jornada matutina y vespertina. Nosotros venimos asustados a dejarlos y luego a retirarlos, porque no sabemos qué pueda pasar”, dijo la madre de familia.

Diana Montúfar agregó que, por supuesta orden del distrito educativo, las profesoras no pueden mandar o revisar las tareas de los niños que faltan a clases. Dijo que no aceptan justificaciones. (I)