La mañana de este martes, 24 de septiembre, el Ministerio del Interior informó sobre la detención de dos ciudadanos ecuatorianos en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.

Ellos intentaban viajar a Europa con una visa Schengen presuntamente falsa.

Publicidad

El personal de Migración detectó la irregularidad y entregó a los sospechosos a la Policía Judicial para que se realicen las investigaciones correspondientes.

En el aeropuerto de Guayaquil se detecta a más pasajeros con documentos fraudulentos

El Ministerio del Interior señaló que la documentación presentada por los ciudadanos despertó sospechas entre los funcionarios migratorios, quienes, al realizar las verificaciones necesarias, determinaron que las visas con las que los ciudadanos pretendían salir del país podían ser falsas.

Publicidad

Ante esto, el caso fue inmediatamente puesto en manos de las autoridades judiciales competentes.

Además, en el mismo operativo, personal especializado en trata y tráfico de personas del Ministerio del Interior logró la aprehensión de una mujer ecuatoriana, quien, según las primeras investigaciones, estaría involucrada en actividades relacionadas con la falsificación de documentos y el tráfico de personas.

Esto se sabe del ataque armado en la vía a Daule: videos reflejan la frialdad de cómo actuaron los sicarios en medio de la transitada arteria

Se presume que la ciudadana detenida forma parte de una red de tráfico de personas dedicada a facilitar el traslado de individuos hacia Europa mediante el uso de documentación fraudulenta.

La mujer fue puesta a disposición de las autoridades judiciales para que se realicen las diligencias pertinentes y se determine su grado de implicación en estos delitos.

Los ciudadanos detenidos podrían enfrentar consecuencias legales. El uso de documentos falsos, como visas o pasaportes, es un delito castigado con prisión en Ecuador, al igual que la participación en redes de tráfico de personas.

Disputa entre Latin King y Chone Killer recrudece la violencia en Durán en medio de intervención de policías y militares

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la trata de personas y la falsificación de documentos pueden acarrear penas de varios años de reclusión, en función de la gravedad del delito y las circunstancias en las que se cometió. (I)