Un total de 90 agentes conforman el equipo de la Policía Turística que se activó este viernes en Guayaquil, dentro del plan piloto que lanzaron los ministerios de Turismo y de Gobierno, a través de la Policía Nacional, con el apoyo de la empresa privada.
Los uniformados fueron capacitados en temas relacionados con el turismo, hospitalidad, ética, seguridad, cultura, buenas prácticas y seguridad con enfoque de género, conocimientos con los que se espera aporten a mejorar las experiencias de quienes visiten Guayaquil. Ellos estarán presentes en sectores con una alta afluencia de visitantes, como el casco histórico y las diversas zonas turísticas de la ciudad.
Publicidad
En el evento de presentación de este equipo el ministro de Turismo, Niels Olsen, enfatizó en que la seguridad integral es una prioridad.
“Guayaquil hoy empieza a celebrar su fundación con 90 policías turísticos, 90 anfitriones que serán responsables de guiar, cuidar y acompañar a nuestros visitantes, en Las Peñas, El Faro, La Perla, La Rotonda, Puerto Santa Ana, el parque lineal, San Agustín, entre otros lugares que van a invitar al turista local y extranjero a redescubrir la Perla del Pacífico”, dijo el ministro, quien aseguró que este modelo de Policía Turística se replicará en otras ciudades del país.
Publicidad
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, indicó que contar con esta nueva unidad representa “un paso fundamental e importante para la reactivación del turismo”, destacando la capacitación recibida por los agentes, el aporte del sector privado y el trabajo mancomunado.
Durante el acto oficial, la Cervecería Nacional entregó una donación de 30 scooters eléctricos a la Policía Turística, a fin de facilitar la movilidad de estos servidores. “En Cervecería Nacional estamos trabajando activamente por la reactivación responsable, apoyando al Gobierno nacional en las iniciativas que promuevan un ambiente seguro para nuestros visitantes nacionales y extranjeros. Estos scooters son una alternativa de movilidad amigable con el medioambiente, alineada a los objetivos de la compañía”, comentó su presidente, José Luis González.
Debido a la cantidad de visitas que se registran en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Montañita, las instituciones públicas que impulsan este servicio implementarán mayores recursos humanos y logísticos para cubrir los requerimientos de cada zona. (I)