Al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en el sector de Tababela, llegó la tarde de este jueves un primer cargamento con munición de origen estadounidense, que se usará para capacitar y dotar al personal policial. Son 4,5 millones de municiones que arribaron al país, de un total de 24 millones que llegarán en su totalidad hasta mediados de julio de este año, confirmó el ministro del Interior Juan Zapata.

Las municiones son para armas cortas y de largo alcance, precisó el funcionario que estuvo presente en la terminal aérea.

Publicidad

La adquisición se hizo pese a dificultades suscitadas por la guerra en Ucrania. Zapata informó que se disponía de un presupuesto de $ 9,1 millones para la transacción, sin embargo la compra se pudo hacer por un valor de $ 8,4 millones. “Tuvimos un ahorro de 650.000 dólares y eso fue importante”, resaltó.

Indicó que el cargamento reforzará las actuaciones de los servidores de la Policía, quienes están respaldados por la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza y su reglamento.

Publicidad

Reglamento faculta a que policías usen sus armas contra delincuentes antes de que estos les disparen

En ese sentido, el ministro del Interior destacó que con el delincuente que fue abatido el miércoles en Santo Domingo, ya son 39 los antisociales abatidos por miembros de la institución policial.

“Esa es la línea y la firmeza con la que estamos actuando. Y por eso para nosotros y para el país es importante que esta munición para el plan de entrenamiento que iniciaremos inmediatamente”, dijo Zapata.

El general Manuel Íñiguez, comandante de la Policía Nacional (s), precisó que todos los policías recibirán reentrenamiento. En total son 58.250 uniformados los que serán capacitados.

Señaló que la institución posee 33 centros de entrenamiento a escala nacional, hay 75 instructores de tiro táctico policial.

Las técnicas que se utilizarán son de combate cercano, incursiones, abordajes de vehículos, entre otras. “Esto nos va a permitir ser mucho más efectivos en el combate a la delincuencia y el crimen organizado”, indicó.

La munición empezará a distribuirse desde el lunes 19 de junio. Mientras que los entrenamientos iniciarán el miércoles 21 en Guayaquil, al evento oficial de inauguración asistirá el presidente de la República Guillermo Lasso, adelantó el ministro del Interior.

Con ello, se aplicará un plan de reentrenamiento en armas cortas y armas largas, como fusiles, debido a la violencia que hay en el país para los policías recientemente graduados y aquellos que ya han estado en la institución.

Empezará por las provincias donde hay más conflictos, como la Costa y la ciudad de Quito. En tres o cuatro semanas ya irían a las localidades a las cuales han sido asignados.

Más de 500 nuevos policías fueron distribuidos en Guayaquil: familias les compraron colchones y hasta chalecos antibalas

El Gobierno tiene como objetivo que para 2025 haya 80.000 integrantes de la Policía Nacional.

En octubre del 2022 se graduaron 1.564 policías, la semana pasada de sumaron alrededor de 8.500 y en noviembre se incorporarán 2.700. (I)