“Si no colaboras con La Mafia vas a ser considerado enemigo y tratado como tal”, dice el panfleto que motociclistas colocaron la madrugada del miércoles afuera de un depósito de cerveza del bloque 6 de Bastión Popular, en el noroeste de Guayaquil.

El sitio menos de 24 horas después fue escenario de un nuevo atentado con explosivos, pues la madrugada del jueves 24 de agosto colocaron un artefacto que afortunadamente no detonó. El Grupo de Intervención y Rescate (GIR) llegó al lugar y retiró el explosivo para una detonación controlada.

Publicidad

Ya cerca del mediodía, María, dueña del negocio, acudió con su padres a la Fiscalía del Cuartel Modelo para poner la denuncia, pero contó que cuando estaba llegando a la dependencia pública recibió una llamada de los vacunadores.

‘No vamos a trabajar para los vacunadores’, dice dueña de bazar en Guayaquil, donde funciona un corresponsal no bancario, mecanismo para recibir y depositar dinero en locales de barrio

Le dijeron “sabemos que estás yendo a denunciar y vamos a tu casa a matar a los tres niños que quedaron solos. Tienes plazo hasta las 14:00 para pagar”.

Publicidad

La mujer asustada llegó al Cuartel Modelo mirando a todos lados. Dijo que sospechaba que la estaban siguiendo.

María contó que los extorsionadores le exigen a negocios del bloque 6 de Bastión Popular $ 5.000 de entrada y $ 300 mensuales “por seguridad”.

“Todos mis vecinos están pagando; los de las tiendas, de la pizzería, de la peluquería, todos han tenido que pagar porque hasta se le metieron a la casa al señor de una tienda y le pusieron la pistola en la cabeza a su mamá y le dieron un tiro a él en el pie”, relató María. Ella dice que ya no pueden vivir así.

Contó que durante toda la madrugada y la mañana habían pasado por la calle de su casa sujetos en moto y en carros con armas, con música en alto volumen, gritando e insultando. Ella sostiene que a los vacunadores no les importa ser grabados por las cámaras de seguridad.

Hallan restos humanos en viaducto de la Prosperina, con leyenda amenazante a 'vacunadores' de la coop. Juan Montalvo

Según una fuente de la Unase, más de trece personas han sido detenidas esta semana por extorsión tipo vacuna en Guayaquil. Las capturas se dieron en sectores del noroeste como Pascuales y en el sur, en Guasmo y Trinitaria.

Los investigadores esperan que los funcionarios judiciales no concedan medidas cautelares a estos procesados, pues indican que viven en un juego del gato y el ratón.

“Los detienen y a los quince días ya están libres”, se quejó un policía que contó que le ha tocado detener hasta tres veces este año a los mismo sujetos. (I)