Cuenca
La madrugada de este martes, 22 de febrero, tres hombres y dos mujeres fueron detenidos para ser procesados por el presunto delito de captación ilegal de dinero.
Publicidad
La detención se produjo en el cantón azuayo Gualaceo. Por indagaciones preliminares de la Fiscalía se conoce que los hoy investigados habrían recibido entre $ 30.000 y $ 50.000.
En un operativo en el que participaron la Policía Judicial, Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Criminalística se desarticuló a esta banda, que se presume operaba no solo en Gualaceo, sino también en los vecinos cantones de Sígsig y Chordeleg.
Publicidad
Esto, según el fiscal de Azuay Leonardo Amoroso, porque en una de las casas allanadas se encontraron varias denuncias civiles en contra de una de las mujeres involucradas. En el operativo de esta madrugada se allanaron tres viviendas ubicadas en los sectores de Bulzhun, Zhiquil y Gualaceo centro.
Mireya (nombre protegido) es una de las presuntas perjudicadas por María P., a quien le entregó —dijo— $ 40.000, y hasta el momento no ha podido recuperar su inversión.
Contó que este mecanismo surgió hace un año, cuando la mujer investigada dirigía un centro educativo inicial ubicado en el centro de Gualaceo, pero empezó a tomar fuerza hace seis meses.
En un inicio, el dinero lo recibía en las aulas, pero luego recorría lugares por su cuenta ofreciendo su ilegal negocio, contaron los supuestos perjudicados.
Mencionó que, para convencer a la gente, ofrecía invertir en dinero virtual o criptomonedas, pero también formar parte de negocios de recargas para plataformas de internet tipo Netflix.
Otro de los contextos de los que se aprovechaba era la falta de trabajo y la obtención de altos montos en poco tiempo, señalaron quienes serían los afectados.
Llegó un punto en el que Mireya sospechó que había algo ilegal y le pidió que le devolviera la plata, mas ella se negó, por lo que no tuvo otro camino que demandar civilmente ante la unidad judicial del cantón.
Afirmó que la mujer era muy astuta e impedía que los afectados se unieran en su contra; por eso, cuando notaba que alguien se le iba a rebelar, iba rápidamente con unos $ 1.000 o $ 2.000 en efectivo, acompañados de un disuasivo discurso de que pronto le daría lo ofrecido.
Por esta desunión no tiene claro cuántos habrán sido perjudicados, pero estima que son más de 50 personas.
A esto, el fiscal Leonardo Amoroso acotó que para conseguir los fondos la gente vendía sus bienes materiales, como terrenos o vehículos.
La audiencia en contra de María P. y el resto de aprehendidos se prevé realizar en el transcurso de este martes.
Con esto, la expectativa de Mireya y los demás presuntos afectados es que les devuelvan su dinero y que los jueces investiguen el origen de sus bienes, pues muchos de ellos —según esta mujer— fueron transferidos e inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre de terceros, entre ellos, su pareja sentimental, que también fue detenida en el allanamiento. (I)