Tres secuestros de personas, incluyendo una asambleísta nacional, se registraron entre la tarde y noche del lunes anterior en las inmediaciones de centros comerciales de la avenida Francisco de Orellana, en el norte de Guayaquil.

El caso de secuestro más mediático fue el de la asambleísta Yadira Bayas. Alrededor de las 18:45, ella esperaba en las afueras de un mall ubicado en la Kennedy, cuando fue abordada por un taxi, del cual se bajaron cuatro sujetos y la subieron a la fuerza.

Publicidad

Los Floresta Activos, la banda que estaría detrás de secuestros usando taxis

En paralelo, en una zona cercana, una madre y su hija también tomaron un taxi y fueron despojadas de dinero de cuentas bancarias y luego dejadas cerca de la terminal terrestre.

Más temprano, afuera de otro centro comercial, cercano a la zona de Las Orquídeas, dos mujeres y un menor le solicitaron una carrera al conductor de un taxi informal. En medio del trayecto, a la altura de Juan Montalvo, se subieron dos hombres que amedrentaron al chofer para llevarlo en contra de su voluntad al bloque 10 de Bastión Popular.

Publicidad

En el primer y tercer caso, la Policía pudo actuar pronto y rescatar a las víctimas sin que sean llevadas a un sitio de cautiverio.

Al darse el rescate de la legisladora, Pablo Dávila, comandante de la Zona 8 de Policía insistió que en estos casos de secuestros extorsivo es necesaria tener la confianza y colaboración ciudadana para conocer de inmediato de los casos y así poder localizar a las víctimas y captores por parte de uniformados de los tres ejes de investigación, inteligencia y preventivo.

El lunes 13 hubo tres casos de secuestro en la avenida Orellana, en el norte. Foto: El Universo

Los implicados en este caso de la asambleísta serían integrantes de una banda conocida como Floresta Activos, que usarían taxis para secuestrar a las víctimas después de hacer un perfilamiento de estas. Las tomarían de rehenes para realizar transferencias de cuentas.

La avenida Orellana se extiende a lo largo de unos 13 kilómetros desde la avenida Plaza Dañín hasta avanzar a Pascuales.

En un tramo de 9 kilómetros, hasta llegar a Las Orquídeas, aglutina al menos cuatro grandes centros comerciales, además de plazas, hoteles, estaciones de servicio y negocios de distinto tipo.

Estos tres casos de plagio mantienen con inquietud a usuarios que se dirigen por distintos trámites y actividades de ocio.

Una ciudadana que acude con frecuencia al centro comercial, María Ávila, expuso que de parte de la ciudadanía debe haber mayor conciencia para estar pendiente de su cuidado personal y de sus pertenencias, incluso en centros comerciales, a pesar de haber seguridad privada.

Ella consideró que se debería desplegar mayor número de personal policial en zonas de alrededores de alta concurrencia, como malls, más aún en los horarios de mayor movimiento, para prevenir la operación de antisociales que trabajan en grupo.

“Los delincuentes están a la caza y se aprovechan de la gente descuidada”, expuso ella.

Comerciantes del mercado mayorista de Montebello denuncian constantes asaltos

En su caso, ella prefiere no cargar tarjetas de crédito ni de débito al moverse en la calle y solo andar con el dinero justo para lo necesario en sus diligencias.

A su vez, Elisa Morales, otra ciudadana del norte, agregó que se deben controlar los accesos a estos espacios para evitar aglomeraciones de comerciantes informales y además de ofertas de conductores informales que podrían propiciar escenarios para la operación de atracos, bajo modalidad de hurtos, y hasta secuestros.

“La gente se aglomera, es un desorden afuera de los malls esperando carro”, expuso.

Ella indicó que desde la administración de centros comerciales debe haber una acción conjunta con la fuerza pública para que se apliquen perfilamiento de personas sospechosas que buscan propiciar actos ilícitos dentro y fuera de estos espacios.

En época de alto movimiento comercial, como diciembre, en el interior de locales se han reportado casos de hurtos a personas por parte de antisociales que aprovechan la aglomeración de gente.

Otro usuario, Carlos Fiallos, expresó que tiene taxis de confianza a los que solicita que les asistan con movilidad hacia sus destinos, principalmente al desplazarse desde o hacia centros comerciales. Durante la espera, él lo hace dentro del mall hasta que llegue la unidad.

“Deberían controlar a la gente que está en centros comerciales dando vueltas, en la fila de taxis, puede embarcarse alguien con arma. De sorpresa que revisen a la gente con el detector de armas. Sobre todo en quincenas estoy con más cuidado”, expuso.

Personal policial del distrito Modelo, que se ubica en esta zona de centros comerciales, expuso que se prepara una campaña de seguridad para el cuidado ciudadano en estas áreas.

En el 2024, el distrito Modelo concentraba alrededor del 20 % de eventos de robos en los cantones que comprenden la Zona 8, que incluyen a los cantones de Durán y Samborondón. (I)