El traslado del cabecilla de la banda delictiva de Los Choneros, Adolfo Macías Villamar, alias Fito, desde el Centro de Rehabilitación Social Guayas número 4, más conocido como la cárcel Regional, hasta la cárcel de máxima seguridad La Roca generó inquietudes como cuán cercanos están esos recintos, en qué se diferencian y cuántos reclusorios integran el único complejo carcelario que hay en el país y que está en Guayaquil.

Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), hay 36 centros de privación de libertad a nivel nacional con una población carcelaria de algo más de 31.000 privados de libertad.

Estas cárceles están distribuidas en 19 de las 24 provincias, entre esas Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Los Ríos, Azuay, Cañar, Morona Santiago, El Oro, Loja, Guayas y Pichincha.

Publicidad

Militares y policías ejecutan intervención en la cárcel Regional, donde permanece recluido alias ‘Fito’, líder de Los Choneros

En Guayaquil se agrupan cinco de esos recintos penitenciarios, eso lo convierte en un gran complejo carcelario ubicado en la vía a Daule, detalló Julio Ballesteros, exsubdirector técnico del SNAI.

Allí están el Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 1 conocido como Penitenciaría del Litoral, Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 2 o cárcel de mujeres, Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 3 o La Roca, Centro de Rehabilitación Social Guayas n.º 5 o CDP (Centro de Detención Provisional) y el Centro de Rehabilitación Social Guayas n.º 4, conocido como la Regional, desde donde fue trasladado alias Fito.

Estas cinco cárceles, que tienen ingresos y controles independientes, albergan a 12.254 personas privadas de libertad (PPL), según el SNAI.

Publicidad

Solo en la Regional, por ejemplo, hay 4.761 presos de alta peligrosidad, según detallaron los uniformados y personal del SNAI en el operativo más reciente ejecutado desde la madrugada del sábado 12 de agosto, en el marco de un estado de excepción vigente por 60 días en el sistema penitenciario del país.

El complejo carcelario de Guayaquil alberga a más de 12 mil privados de libertad.

Ballesteros manifestó que este complejo carcelario se convierte en una especie de ciudad con más de 12.000 reclusos, cifra que él considera excesiva para que estén en esa zona que ya se convirtió en urbana, ya que colinda con varias urbanizaciones privadas y también cooperativas populares del noroeste del Puerto Principal.

Publicidad

“Esto es una ciudad intermedia, tantas personas, por eso es complejo su control, se necesita aislarlos, todos están mezclados”, expuso el exfuncionario.

Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 1 o Penitenciaría

Esta cárcel es la más antigua de Guayaquil, fue inaugurada en 1958 como la más moderna de la región. Está ubicada en el km 16,5 de la vía a Daule. En este centro están recluidas al menos unas 5.635 personas, según el SNAI.

Ballesteros explicó que está compuesta de construcciones rectangulares conformadas por 12 pabellones, áreas comunes, bodegas, etc. “Dentro de esos pabellones están celdas rectangulares sin mucha técnica, no tienen mucha seguridad, por eso es mucho más complicado el control”, sostuvo.

En el 2021 hubo dos masacres de internos que dejaron más de 120 fallecidos. En julio de este año se reportó una nueva matanza que dejó 31 presos asesinados.

Publicidad

La Penitenciaria del Litoral, el CDP y la cárcel de Mujeres están en la primera parte (sentido este-oeste) del complejo carcelario. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 2 o cárcel de mujeres

Es un centro de reclusión que se asemeja a un plantel educativo por su infraestructura tipo rectangular, de menor tamaño que la Penitenciaría. En este espacio permanecen unas 582 mujeres, según el registro que lleva Ballesteros. Este centro tiene acceso independiente por el km 16,4 de la vía a Daule.

Centro de Rehabilitación Social Guayas n.º 3 o La Roca

Esta cárcel está ubicada por la Regional, en la parte más próxima al río Daule, y es destinada para los privados de libertad de alta peligrosidad, que necesitan una custodia especial. Tiene una estructura similar a la de un coliseo en donde hay un control más óptimo de los presos en las celdas. El patio es más pequeño que las cárceles anteriores.

Según el SNAI, allí hay cuatro personas, con la llegada del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias Fito, y los supuestos miembros de la organización Los Águilas, Tomás Daniel P., alias Gordo Candela y Freddy Geovanny M., alias Gordo Mendoza. Antes había una sola persona.

Tiene capacidad para 152 ppl, de acuerdo con dicha entidad. Cuando este reclusorio fue construido se indicó que era una cárcel de máxima seguridad. Se la concibió como una especie de fortaleza, imbatible, con rigurosos controles, pero en febrero del 2013 18 reos, entre esos alias Fito, lograron fugarse.

Posteriormente los reclusos fueron recapturados.

A lo largo de la avenida Daule, militares y policías desarrollan los operativos para la intervención de estos centros carcelario. Fotos: César Muñoz/API Foto: API

Centro de Rehabilitación Social Guayas n.º 4 o cárcel Regional

Este fue el centro que se intervino el pasado sábado con 4.000 uniformados (militares y policías) para sacar al líder de Los Choneros, Adolfo Macías, que permanecía en una celda con varias comodidades. Allí están ingresados 4.761 privados de libertad.

¿Cuántos internos hay en La Roca, cárcel de máxima seguridad a la que fue trasladado alias ‘Fito’?

Esta cárcel está ubicada en el km 17 y tiene una estructura más moderna en comparación con la Penitenciaría del Litoral. Las celdas están distribuidas para que haya mejor control de los guías, dijo Julio Ballesteros.

En el Centro de Privación de Libertad Zonal 8 conocido como la Regional fue intervenido con más de 4 mil efectivos de las Fuerzas Armadas. Fotos: César Muñoz/API Foto: API

Centro de Privación de Libertad Guayas n.º 5 o CDP

Este es el Centro de Detención Provisional (CDP), una cárcel pequeña para quienes están por periodos cortos. Para ingresar a este sitio se debe entrar por la puerta de la Penitenciaría. Al momento hay 1.272 personas privadas de libertad en ese centro, según detalló el SNAI. (I)