Un contingente de 260 policías y 280 militares realizaron una segunda intervención en el sector de Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, durante la mañana de este jueves 8.

El contingente de ambas entidades estuvo acompañado de delegados municipales, Urvaseo y Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).

Publicidad

Todos ellos se desplazaron en distintas calles y callejones del sector de Socio Vivienda 2, considerada una de las zonas más conflictivas de la urbe por la ocurrencia de delitos, tráfico de drogas y viviendas usadas por bandas para tener en cautiverio a personas secuestradas.

Además de los controles, Diego Hidalgo, comandante del Distrito Nueva Prosperina, dijo que se daban algunas actividades con el fin de lograr la recuperación del espacio público en ese sector. Entre las actividades principales se dio la limpieza de paredes que habían sido usadas para realizar grafitis y pinturas alusivas a grupos delictivos.

Publicidad

Socio Vivienda, la inseguridad tiene “encerrados” a sus habitantes

“Se encuentran en zonas públicas, por lo que no es legal”, dijo.

Hidalgo acotó que se coordina con el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (Miduvi) sobre la problemática de domicilios abandonados que a futuro podrían ser utilizados como posible utilización para el cautiverio de personas secuestradas.

Intervención con más de 500 efectivos policiales y militares se dio este jueves 8 en Socio Vivienda 2. Foto: Cortesía Policía

Dijo que se conoce de grupos de delincuencia organizada que han amenazado y realizado extorsiones para hacer salir a familias propietarias de viviendas y posteriormente buscan usarlos para secuestros de personas.

En esta jornada, el personal policial y militar también realizó el chequeo de vehículos que circulaban en la zona.

Por su parte, los trabajadores de Urvaseo se encargaron de limpieza de desechos en varias de las calles del sector mientras los de CNEL corrobaron novedades en el servicio de energía eléctrica. (I)