La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ha desplegado sus aviones A-29B Super Tucano para reforzar la seguridad en Guayas y Manabí, dos provincias consideradas clave en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador.
Estas aeronaves, operadas por el Ala de Combate n.º 23 con base en Manta, realizan misiones de patrullaje y control del espacio aéreo, utilizando tecnología de punta y personal altamente capacitado, según un comunicado oficial de la FAE.
Publicidad
El A-29B Super Tucano, fabricado por la empresa brasileña Embraer, es un avión turbohélice de ataque ligero y entrenamiento avanzado, diseñado para operar en entornos de baja intensidad y condiciones adversas.
FAE despliega sus aviones en Guayas y Manabí para misiones de patrullaje
Estas aeronaves destacan por su versatilidad. Están equipados con sensores electroópticos/infrarrojos (EO/IR), pueden tomar fotografías y videos de alta resolución, incluso en condiciones nocturnas, gracias a su compatibilidad con gafas de visión nocturna, de acuerdo con datos proporcionados por la FAE.
Publicidad
Su capacidad para volar a baja velocidad y altitud, combinada con un tiempo de permanencia en el aire de hasta siete horas, las hace ideales para patrullajes prolongados y misiones de reconocimiento.
En términos de armamento, el A-29B está equipado con dos ametralladoras internas de 12,7 milímetros (mm) y puede llevar hasta 1.500 kilogramos (kg) de carga externa, incluyendo misiles aire-aire, bombas guiadas por láser y cohetes.
En 2024, el Ala de Combate n.º 23 fortaleció las capacidades de los Super Tucano mediante la integración del sistema POD Data Link, desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de la FAE.
Fuerza Aérea recibió $ 5 millones de aseguradora por la explosión del radar de Montecristi
Este avance tecnológico permite la transmisión de datos en tiempo real entre las aeronaves y los centros de mando, optimizando la coordinación durante las operaciones y garantizando una respuesta más rápida y efectiva en misiones de vigilancia y defensa del espacio aéreo.
Guayas y Manabí, dos zonas afectadas por problemas de seguridad que enfrenta Ecuador, son el foco de estas operaciones aéreas. Desde la declaración del conflicto armado interno en enero de 2024, las Fuerzas Armadas, incluida la FAE, han intensificado sus esfuerzos contra el crimen organizado, que incluye narcotráfico y otras actividades irregulares de grupos armados. (I)