Wilder Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, será extraditado a Estados Unidos. El Gobierno de Ecuador y la Policía han confirmado que el narcotraficante ecuatoriano será enviado a ese país.
Detenido en Pasto, Colombia, alias Gato Farfán es uno de los narcotraficantes más poderosos de América del Sur y Estados Unidos le seguía la pista por sus nexos con carteles mexicanos, como Sinaloa y Nueva Generación.
Publicidad
Si bien el narcotraficante no será traído al país, en Ecuador se abrió un proceso contra un albanés que se lo vincula a Sánchez Farfán. Ese albanés es Artur Rrapaj, de 36 años, quien fue capturado en Samborondón durante operativos que se realizaron tras la aprehensión de Gato Farfán.
La detención del extranjero pone en el radar nuevamente el accionar de los albaneses en Ecuador.
Publicidad
Este caso se suma a la denuncia que realizó días atrás el medio digital La Posta, que estableció un nexo supuesto entre Rubén Cherres con la mafia albanesa. Cherres es un personaje cercano a Danilo Carrera, cuñado del presidente.
Cherres tendría una sociedad con el albanés Drita Gjika, con quienes crearon empresas.
Artur Rrapaj, el albanés capturado por el caso del Gato Farfán, deberá afrontar un proceso por enriquecimiento privado no justificado, según constan en el sistema judicial.
Él fue capturado en una urbanización de Samborondón tras un allanamiento ordenado por un juez de la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada para el juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.
En el proceso consta que tiene cédula ecuatoriana y que durante los interrogatorios no ha necesitado traductor, pues entiende el español.
Dentro del domicilio en el que estaba el albanés se encontró la cantidad de $ 321.000 y varios teléfonos celulares que fueron ingresados con la respectiva cadena de custodia.
La defensa del albanés ha indicado que el dinero procedía de un préstamo que fue solicitado a una compañía (cuatro pagarés). Esa compañía tiene un capital de 10 millones de dólares y se encuentra activa.
Aunque la defensa del extranjero buscaba medidas alternativas a la prisión, el juez no acogió el pedido y dictó la orden de prisión preventiva.
En Colombia, la Policía de ese país informó que en Guayaquil el albanés sería contacto de alias Gato Farfán con las mafias de Europa. Y en Colombia, Carlos Landázuri (el Gringo), líder de la disidencia Oliver Sinisterra de las FARC, que delinque en Nariño.
Con este último, al parecer, estaba haciendo negocios esta semana, cuando la DEA y las policías de Colombia y Ecuador le cerraron el círculo, según El Colombiano.
Sánchez fue enviado en avión a la cárcel La Picota, de Bogotá. Allí espera que se resuelva su trámite de extradición, pues tiene un pedido de la Corte del Distrito Sur de California por narcotráfico.
El comandante de Policía, Fausto Salinas, dijo este miércoles en el programa Vis a Vis que en poco tiempo podría ser llevado a la justicia estadounidense, pues es un caso consolidado.
Dijo que el Gato Farfán estaba vinculado a varias operaciones de droga no solo en Ecuador, sino en el exterior y tenía conexiones en Colombia y Estados Unidos. Sus envíos eran vía aérea y marítima.
Dentro del proceso en el que está involucrado Artur Rrapaj ya hay fechas para las siguientes diligencias. Para el 2 de marzo se ha convocado a la audiencia de procedimiento directo. Las partes tienen que hacer su anuncio probatoria hasta tres días antes de la audiencia. (I)