La Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC) de la Policía Nacional aprehendió a 72 personas implicadas en diversos delitos en seis provincias de Ecuador.
Las intervenciones se dieron como parte del operativo Cero Impunidad 16 en El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Guayas, Manabí y Los Ríos, entre el 2 y 5 de diciembre.
Publicidad
En ese lapso hubo 46 intervenciones a fin de dar con los sospechosos.
Entre los aprehendidos hubo 68 capturados en delito flagrante y 4 con orden de aprehensión por delitos de tráfico de armas, sustancias ilícitas, robo agravado y asesinato.
Publicidad
En las intervenciones encontraron 15 armas de fuego, 6.600 cartuchos de diferentes calibres, 117 kilos de droga, cinco vehículos detenidos, cinco autos recuperados, dos motos recuperadas, tres motos aprehendidas, 36 equipos móviles, dinero en efectivo y dos inhibidores de señal.
Entre los operativos hubo en Machala la aprehensión de una persona por el delito de asesinato y además en Progreso, en Guayaquil, se detuvo a cuatro más y se decomisaron dos inhibidores de señal que los usarían para desarrollar actividades ilícitas.
Del 1 de mayo a la actualidad, la FICE contabiliza 3.681 detenidos, 27 toneladas de droga, 1.417 armas de fuego, 36.543 cartuchos, 24 granadas, 7.594 tacos de dinamita, 3.000 dispositivos móviles y alrededor de 800.000 dólares retirados de los grupos criminales.
Entre los aprehendidos hay 731 sospechosos de ser integrantes de grupos considerados terroristas por el Gobierno ecuatoriano.
Presunta usurera en Guayaquil
En paralelo, la tarde del 4 de diciembre en Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, se detuvo a una mujer que tendría actividades concentradas en expendio de drogas y diversificaba sus actividades, por medio de la usura, con préstamos a locales comerciales del sector.
“Realizaba préstamos de dinero de 100 a 1.000 dólares para que realicen pagos de forma sistemática diarios, semanales o mensuales”, expuso Henry Herrera, jefe de la Policía Judicial en la Zona 8.
Al darse el incumplimiento en el pago, ella supuestamente habrían generado varios actos de intimidación que se podrían haber confundido con pedidos extorsivos, conocido como “vacunas”.
En el operativo de captura se encontraron 50 fichas que daban cuenta de fechas y monto de préstamos, además de fundas de droga. (I)