Con los violentos incidentes perpetrados por internos en la cárcel El Inca, que dejaron un saldo de diez reos fallecidos, ya son once las masacres que han ocurrido en las cárceles del país desde 2021, con un saldo de al menos 413 víctimas mortales.
Los disturbios empezaron la mañana del viernes 18 de noviembre en el Centro de Privación Provisional de Libertad (CPPL) Masculino Pichincha n.º 1, ubicado en el sector El Inca, en el norte de Quito. Además de las diez víctimas mortales, se confirmó que tres reos resultaron con heridas.
Publicidad
Diez muertos en disturbios de cárcel de El Inca luego del traslado de Bermúdez a Guayaquil
El detonante fue que Jonathan Bermúdez, un cabecilla de la banda criminal Los Lobos, fue trasladado hacia la cárcel La Roca, en Guayaquil. A él se lo responsabiliza por el amotinamiento del 7 de noviembre, también en El Inca, donde cinco reclusos fueron asesinados.
En la cárcel El Inca había 1.385 internos hasta el 4 de noviembre, según datos compartidos por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). En las últimas matanzas, del 7 y 18 de noviembre, murieron quince reclusos.
Publicidad
Familiares de los reos acudieron desde tempranas horas al centro de detención en busca de información de sus allegados. Algunas personas acudieron con abogados y boletas de excarcelación que debían ejecutarse este viernes, pero por los incidentes no hubo liberaciones.
Una abogada de varios detenidos, quien pidió la reserva de su nombre, contó que algunos internos alertaron a sus parientes sobre los enfrentamientos y que temían por sus vidas.
Cerca de las 21:00 los familiares todavía no contaban con mayor información sobre los fallecidos, les habían dicho que seguían en el proceso de identificación, indicó la abogada. Además, las autoridades les habrían ofrecido que el sábado por la mañana atenderían los procesos de excarcelación.
Desde el Gobierno se revolvió trasladar hacia La Roca a los autores intelectuales de la reyerta en El Inca: Juan S., alias Sargento; Milton Q., alias Júnior, y David G., alias Hormiga.
Al respecto, la noche del viernes el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se refirió a los traslados de Jonathan Bermúdez y Freddy Marcelo Anchundia Loor, alias Anchundia, líder de los R7, hacia La Roca.
“Era muy importante movilizarlos, no solo para reducir las posibilidades de más disturbios en las cárceles sino también en las calles. Bermúdez y Anchundia están aislados e incomunicados en La Roca, igual como lo hicimos con los cabecillas de los Chone Killers”, argumentó Jiménez.
El ministro señaló que mientras el Gobierno intensifica el combate a los grupos narcodelictivos, la Asamblea Nacional tiene represados más de 30 proyectos de ley en materia de seguridad. (I)