Aunque en el caso Independencia Judicial se analiza en audiencia de juzgamiento la posible responsabilidad de once personas procesadas por interferir en la libertad de actuación del juez nacional Walter Macías en el caso Vocales, dentro del juicio testigos hablan de hechos que dibujan otras situaciones que configuran actos de corrupción en el interior del Consejo de la Judicatura (CJ), órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.
Entre los acusados como autores del delito de obstrucción de la justicia están el expresidente y la exvocal del CJ, Wilman Terán y Maribel Barreno, respectivamente. Según la Fiscalía, actuaron mediante actos de intimidación y con la colaboración de su círculo cercano de funcionarios que mantenían distintos cargos. Entre los colaboradores estarían Milton A., Jéssica Ch., Santiago C., Liberton C., Carlos G., Andrés J., Milton H., Katherine L. y Olga V., asesores de Terán y Barreno, así como directores de varias unidades de la Judicatura.
Publicidad
El exdirector general del CJ David Guzmán, como testigo de la Fiscalía, describió ante el Tribunal de Juzgamiento, presidido por el conjuez temporal Olavo Hernández, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la existencia de un CJ que se había construido bajo repartos para así mantener una nueva mayoría integrada por Wilman Terán, como titular del organismo, y por los entonces vocales Maribel Barreno y Xavier Muñoz.
“Debo destacar que en el ejercicio de mis funciones, concretamente el Consejo de la Judicatura estaba repartido, era una entidad que tenía varios intereses y compromisos al interior, entre ellos políticos, y existió un reparto entre los diferentes vocales que conformaron la mayoría. En aquella época la mayoría estaba conformada por Xavier Muñoz, por Maribel Barreno y por Wilman Terán. Es así que hubo el reparto de varios cargos jerárquicos superiores entre esta nueva mayoría”, explicó a la Sala de Juzgamiento del caso Independencia Judicial el testigo, quien habría sido parte de la institución dirigida por Wilman Terán entre el 27 de febrero y el 15 de diciembre de 2023.
Publicidad
Según Guzmán, por ejemplo, el presidente Wilman Terán tenía en su cargo la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, la Dirección Nacional de Comunicación, la Dirección Nacional de Gestión Procesal, y en las provincias, la Dirección Provincial de Pichincha, de Santo Domingo de los Tsáchilas y de Bolívar.
En el caso de Maribel Barreno, el exdirector general de la Judicatura indicó que estaba a su cargo la Dirección Financiera, la Dirección Nacional de Innovación, un proyecto y adicionalmente el control de las delegaciones del CJ en provincias como Azuay, Napo y Tena. Finalmente, Xavier Muñoz habría estado a cargo de la Dirección Nacional de Tecnologías (TIC), de la Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos, y en provincias tenía a Guayas, Los Ríos, El Oro y Esmeraldas.
“Ese era el reparto, pero, adicionalmente a aquello, otra de las situaciones que estaba implícita dentro de esta conformación de la nueva mayoría y que las habían discutido en reuniones previas los vocales, reuniones a las cuales no asistí, pero era especialmente separar del conocimiento del caso Vocales al entonces magistrado Walter Macías”, anotó.
Esta no es la primera vez que se habla de repartos en el interior del CJ, que estuvo liderado por casi diez meses por Wilman Terán. En abril pasado Álex Palacios rindió en Independencia Judicial su testimonio anticipado, en el que se refirió a la repartición que existió entre los integrantes de la mayoría Terán-Barreno-Muñoz dentro del proceso de selección y designación de jueces para la CNJ.
Palacios fue asesor de Terán en la Corte Nacional y, entre mayo y agosto de 2023, coordinador jurídico del despacho de la presidencia de alias Diablo y director nacional de Asesoría Jurídica de la Judicatura,.
El exasesor de Terán sostuvo que el concurso para la designación de jueces nacionales que comenzó en junio de 2023 “estaba totalmente arreglado”, al punto de que el manoseo del proceso de selección llegó a que ya se había repartido el número de jueces entre quienes hacían la nueva mayoría: tres jueces para el presidente Wilman Terán, dos para la entonces vocal Maribel Barreno y dos para el vocal titular Xavier Muñoz.
Ocho meses antes Álex Palacios también recordó en su testimonio algo parecido a lo que indicó Guzmán. Dijo que el presidente y los dos vocales titulares del CJ aprovecharon para dividirse las direcciones provinciales de la Judicatura. “Se dividieron las provincias entre los tres señores vocales y para mayor referencia le indico con ejemplos: Wilman Terán tenía Pichincha, Santo Domingo, Manabí; Xavier Muñoz, Guayas, El Oro, Los Ríos; la vocal Maribel Barreno tenía Chimborazo, Azuay y Pastaza, porque era oriunda de esa provincia”.
En junio pasado el exvocal Muñoz fue sentenciado a una pena atenuada de nueve meses y seis días de cárcel en el caso Independencia Judicial. Al exfuncionario judicial se le tomó en cuenta que se acogió al procedimiento abreviado y a la figura de cooperación eficaz, por lo que se le definió una reducción del 90 % de los 92 meses de privación de la libertad definidos originalmente como autor del delito de obstrucción de la justicia.
En cambio, Terán, Barreno y los restantes nueve sospechosos aún deben esperar a que concluya la audiencia de juzgamiento en Independencia Judicial para conocer si son declarados culpables de una obstrucción de la justicia o se les ratifica su estado de inocencia. (I)