Este 18 de junio de 2024, el Gobierno ecuatoriano anunció la suspensión temporal del acuerdo sobre la mutua supresión del requisito de visa para portadores de pasaportes ordinarios entre Ecuador y la República Popular de China.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un comunicado oficial divulgado la mañana de este martes, indicó que la medida se adoptó debido a un «inusitado incremento de los flujos migratorios irregulares de ciudadanos de nacionalidad china que arriban al Ecuador y no han salido en el plazo permitido», que es de 90 días desde su ingreso al territorio nacional.

La disposición estará en vigor desde el 1 de julio de 2024, precisó la Cancillería e implicará que los viajeros de nacionalidad china tendrán que ingresar con visa al territorio ecuatoriano.

Publicidad

Una de las hipótesis que se consideran para este suceso es que Ecuador podría estar siendo utilizado como punto de partida para llegar a otros destinos.

Se detalló que en los últimos meses «se ha registrado un preocupante aumento en los flujos migratorios provenientes de China y, adicionalmente, no se registran salidas por vías regulares y en los tiempos establecidos por la ley de aproximadamente el 50 % de esos ingresos».

Por esta razón se encontrarían en el país en situación migratoria irregular o habrían salido por vías irregulares a otros destinos.

Publicidad

El ministerio no precisó el número de ciudadanos chinos que ingresaron al país, pero exaltó su interés de evitar que los extranjeros «sean víctimas de trata de personas o tráfico de migrantes, así como asegurar un adecuado control migratorio nacional y precautelar el funcionamiento normal de las compañías de transporte aéreo».

En un despacho de noticias divulgado este martes, recoge una conferencia de prensa del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien refiere que los departamentos de ley de su país están trabajando para combatir las actividades irregulares.

Publicidad

Lin Jian, al ser consultado sobre la decisión de Ecuador, recordó que la exención mutua de visados que está vigente desde agosto de 2016, «ha desempeñado un papel importante y positivo en la promoción de los viajes transfronterizos y la cooperación práctica en diversos campos entre los dos países».

Añadió que su Gobierno «se opone firmemente a todas las formas de tráfico de personas» y que, en los últimos años se han hechos esfuerzos para combatir los delitos que implican la obstrucción de las fronteras nacionales y la administración de fronteras, y se han mantenido firmes con todo tipo de grupos de tráfico de personas e individuos involucrados en la inmigración ilegal. (I)