La Corporación Participación Ciudadana (PC) presentó, el 6 de febrero de 2025, un informe sobre las expresiones emitidas en la red social X durante la campaña electoral del 2025 que contienen violencia política en contra de las candidatas.
Los resultados arrojan un total de 200 expresiones de violencia política hacia las candidatas. El análisis incluye memes, imágenes y textos en los que se hace referencia a las 33 candidatas que participan para diferentes dignidades.
Publicidad
En total se analizaron 200 publicaciones con 33 expresiones y 23 frases con contenido discriminatorio. Las cinco expresiones más usadas para descalificar a las candidatas por su condición de mujeres son:
- Moza (utilizada 27 veces).
- Perra (utilizada 21 veces).
- Zorra (utilizada 13 veces).
- Puta (utilizada 11 veces).
- Meretriz (utilizada 8 veces).
En tanto que entre las frases que, leídas en el contexto de las publicaciones de X, denotan violencia política de género están: “mama lucha”, “vieja loca”, “calzón flojo”, “puta barata” y “vieja ridícula”.
Publicidad
Los aspectos evaluados por la ONG para considerar que que las candidatas han sido violentadas en el contexto político tienen que ver con la desvalorización del rol de las mujeres, violencia referida a su aspecto físico, violencia política gráfica, cosificación de las mujeres, discriminación por motivos étnicos y de clase social, además, por su rol como candidatas.
Su rol como mujeres y ejercicio en la política, según el informe, es la forma de violencia más frecuente.
Durante la primera semana de campaña, del 5 al 12 de enero de 2025, se produjo el mayor número de candidatas violentadas, con 8. Mientras que en la segunda semana, del 13 al 19 de enero, fue en la que se registraron el mayor número de posteos violentos, un total de 87.
La violencia política de género es uno de los factores que más incide como desincentivador para la participación de las mujeres en la política; por ello la visibilización de estos procesos de violencia es necesaria para combatirla, se indica en el informe de Participación Ciudadana.
Según el artículo 279 del Código de la Democracia, la violencia política de género es una infracción muy grave y se sanciona con 21 a 70 salarios básicos unificados y la destitución o suspensión de los derechos de participación durante dos a cuatro años. El organismo encargado de dirimir en los casos de violencia política de género es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). (I).