A nivel constitucional hay dos recursos que podrían tener, en algún momento, una respuesta de la Corte Constitucional (CC), respecto a las atribuciones del presidente sobre la Vicepresidencia de la República. A través de estos, la vicepresidenta suspendida Verónica Abad, que vuelve este miércoles al país, espera detener la suspensión de su cargo.
Los directivos del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) ingresaron una acción de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional en la que piden que se declare la inconstitucionalidad del Decreto Ejecutivo 457, del 11 de noviembre de 2024, en el cual Daniel Noboa Azín designó como vicepresidenta temporal a Sariha Moya, en reemplazo de Verónica Abad.
Publicidad
El recurso del PSE pide a los jueces que dicten medidas cautelares para evitar la ejecución de la suspensión en el cargo de Abad y permitir que ella siga actuando.
El escrito está en el despacho de la jueza Alejandra Cárdenas, quien hará el proyecto de sentencia para la decisión de los jueces.
Publicidad
Mientras, la Asamblea Nacional ingresó a la CC el recurso de acción de interpretación de varios artículos de la Constitución relacionados con la asignación de funciones a quien esté en la Vicepresidencia.
El recurso es parte de una resolución que se aprobó el miércoles con más de 80 votos de los legisladores.
Por su parte, la vicepresidenta suspendida Abad asistirá a una audiencia pública el próximo 27 de noviembre en la que se conocerá la decisión de la jueza de Quito Nubia Vera sobre una acción de protección que presentó en contra del sumario administrativo resuelto por el Ministerio del Trabajo.
En lo pronto, la jueza negó el pedido de medidas cautelares y convocó a la diligencia a las 09:00 para tratar el fondo de la acción de protección en el Complejo Judicial, ubicado en el centro norte de Quito.
Verónica Abad fue sancionada con un sumario administrativo tramitado por Ruth Espinoza, directora del Área de Sumarios del Ministerio del Trabajo, quien observé que se incumplió la prohibición establecida en el artículo 48 de la Constitución reclamó por abandonar el trabajo por tres días o más, lo que está contemplado como causa de destitución.
A la segunda mandataria la sancionaron con la suspensión por 150 días, cinco meses, sin salario. Por eso en los próximos días llegaría a Ecuador, ya que no tiene funciones. (I)