El Ministerio del Trabajo colocó una placa de vidrio con un texto ilegible para cumplir con la sentencia en una acción de protección dictada a favor de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, por lo que se estaría configurando un posible delito de “incumplimiento de orden de autoridad competente” por parte de la ministra Ivonne Núñez Figueroa.
La tarde de este 12 de febrero de 2025, la jueza de la Unidad Judicial de la Familia Nubia Vera Cedeño acudió hasta las oficinas del Ministerio del Trabajo, en el norte de Quito, para verificar el cumplimiento de su sentencia en la que —entre otras medidas de reparación integral— dispuso la colocación de una placa con un mensaje que sea visible y en el que conste: “El respeto a la Constitución, Tratados Internacionales, a los servidores públicos y trabajadores en general”.
Publicidad
Esto en el contexto de una acción de protección planteada por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en contra del ministerio, luego de la sanción que se le impuso por incurrir en una falta grave, por la que la suspendieron de sus funciones por 150 días sin sueldo.
En el trámite, la jueza aceptó el recurso, dejó sin efecto el proceso administrativo y dictó varias medidas reparatorias sobre las que se está constatando su cumplimiento.
Publicidad
La magistrada instaló el juzgado en el ingreso del Ministerio del Trabajo este miércoles a las 14:14 para verificar el cumplimiento de la colocación de una placa por parte de la ministra Ivonne Núñez y observó que se puso un objeto de vinil transparente con letras blancas, con una pared blanca de fondo que impedía leer su contenido.
“No se puede leer y si esta juzgadora dispuso que se ponga la placa es para que todos los trabajadores sientan garantizados sus derechos en cualquier trámite que se realice, que se va a respetar la Constitución y los tratados internacionales”, expresó Vera.
Cuestionó que la lámina no cumplía con el tamaño que ella ordenó de “90 centímetros de ancho por 70 de largo″ y tampoco con el texto que solicitó. De esa forma, “no se dio cumplimiento a lo dispuesto”.
Esta es la segunda ocasión que la magistrada acude a verificar que se cumpla con su sentencia oral emitida el 23 de diciembre de 2024, pues el viernes anterior (7 de febrero de 2025) fue hasta el complejo de la Presidencia de la República para ver que se le permita el ingreso a Verónica Abad al edificio de la Vicepresidencia.
Sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa Azín mantuvo cerrado el edificio y le concedió otras 48 horas término para que se permita a Abad desempeñar sus funciones.
Como parte de esta diligencia, la magistrada expresó que ante el incumplimiento de su fallo se tomarán las medidas correspondientes, en cuyo caso porque se incumplió con una orden de autoridad competente o más conocida como desacato, que es tipificado como un delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Esta tipificación está contemplada en el artículo 282 que señala: “La persona que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por autoridad competente en el marco de sus facultades legales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años (...).
“Las sentencias de los jueces son para cumplir, no para que queden en letra muerta y no para que las personas se burlen. (...) No se ha dado cumplimiento a lo dispuesto y han puesto una placa al antojo de ella (de la ministra)”, indicó Vera.
La vicepresidenta Abad no asistió a este acto, pero sí su equipo de defensa, Dominique Dávila, quien solicitó que se apliquen multas a la ministra Núñez, porque tampoco se han cumplido otras medidas, como reintegrarla a la Vicepresidencia. (I)