El 18 de octubre de 2024 se instalaría la audiencia pública para evacuar las pruebas de cargo y descargo en la denuncia electoral planteada en contra de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas.

La jueza y presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Ivonne Coloma Peralta, convocó para el viernes 18 de octubre a la instalación de la audiencia pública para escuchar los alegatos de las partes procesales por esta denuncia por infracción electoral grave de la que se acusa a Abad y que se sanciona con la destitución, multa o la suspensión de los derechos políticos.

Publicidad

Se le atribuye haber hecho precampaña o campaña anticipada en las elecciones seccionales de febrero de 2023, cuando era candidata a alcaldesa de Cuenca. La denuncia es iniciativa de Juan Guarderas Cisneros, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en el marco del distanciamiento que mantiene el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, con Abad.

QUITO (16-05-2024).- Juan Esteban Guarderas, consejero del CPCCS, informa, en una rueda de prensa, sobre el juicio electoral en contra de Guillermo Churuchumbi, Verónica Abad y Francisco Suárez Abril, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

La jueza electoral resolvió avanzar, tras varios intentos de contar con un perito en el área de Comunicación que pidió el denunciante, para que detalle “si el sentido o significados de las palabras que se describen en videos fueron utilizados por Abad para hacer proselitismo, propaganda o promoción para obtener la Alcaldía de Cuenca”.

Publicidad

Un primer perito no aceptó porque no llegó a un acuerdo en el pago de sus honorarios que debía asumir Guarderas. Se buscó un segundo perito, pero este no se presentó.

Finalmente, Coloma declaró la imposibilidad de evacuar la prueba pedida por el consejero y argumentó que dar paso a que las partes procesales pidan de forma indefinida la búsqueda y sorteo de expertos o peritos desnaturalizaría el proceso contencioso.

Con ello, dispuso que la audiencia se haga a las 11:00 del 18 de octubre y si Verónica Abad no comparece y no justifica su ausencia, se la interpelará en rebeldía y se llamará a un defensor público.

Esto en relación a que, según el expediente judicial, la vicepresidenta no ha ingresado ni en forma física ni electrónica un escrito en esta causa.

Por ello, la magistrada solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que se publique su providencia en la cartelera del lugar en donde la autoridad se encuentre prestando sus servicios en el exterior y en los medios digitales.

Actualmente, la segunda mandataria y embajadora se encuentra en Ankara (Turquía) desde el 9 de septiembre, para continuar como representante de Ecuador en Israel para mediar por la paz en el conflicto bélico que mantiene con Palestina.

El jefe de Estado ordenó, por decreto ejecutivo del 8 de agosto, su traslado a Turquía por el aumento de tensiones en el Medio Oriente.

Sin embargo, este hecho propició que en el Ministerio del Trabajo se inicie un sumario administrativo en contra de la vicepresidenta, ya que, de acuerdo con despachos de la Cancillería, la embajadora no habría llegado a Ankara antes del 1 de septiembre como habría sido la disposición. (I)