Como una “cortina de humo” para desviar la atención del país de los temas “realmente importantes” es como calificó la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, a la sanción de suspensión de sus derechos políticos por dos años que le impuso el juez electoral Guillermo Ortega.
Ortega dio paso a una denuncia por violencia política de género que puso la canciller Gabriela Sommerfeld en contra de Abad. Además de la suspensión de los derechos políticos, la segunda mandataria tiene que pagar una multa y pedirle disculpas a la accionante. Pero todavía puede apelar ante el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Publicidad
“Lo que está pasando con la vicepresidenta es la cortina de humo más grande para que usted se deje de preguntar lo verdaderamente importante en el país”, comentó Abad a la salida de la Asamblea Nacional, a donde acudió la mañana de este viernes, 28 de febrero, para presentar documentos sobre su situación.
Dijo que el juez electoral le quitó sus derechos políticos sin pruebas, pero que eso no le sorprende ni le alarma porque ya sabía que eso pasaría. “El objetivo es que el ordenamiento constitucional no se cumpla” en el asunto de la licencia del presidente-candidato Daniel Noboa para hacer campaña en la segunda vuelta.
Publicidad
“Pero más me hace ruido que quieran distraer la atención. Por ello, les llamo a los ciudadanos a que, como yo, exijamos respuestas sobre lo que sí hay pruebas”, y enlistó una serie de casos de denuncias de presuntas irregularidades del actual Gobierno.
Por ejemplo, la compra de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas que supuestamente no cumplen los requerimientos técnicos, o la concesión del campo Sacha, o el caso Petronoboa, o la desaparición y muerte de los cuatro menores de edad de Las Malvinas, sector de Guayaquil, supuestamente en operativos militares.
Estas son las cosas en las que hay que exigir respuestas, agregó.
(Noticia en desarollo)