La vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, afronta un sumario administrativo abierto por el Ministerio del Trabajo, porque habría incumplido con una disposición presidencial en su traslado hacia la Embajada de Ecuador en Ankara (Turquía).

El Ministerio del Trabajo abrió un sumario administrativo a la vicepresidenta de Ecuador el 10 de septiembre de 2024, porque aparentemente habría incumplido la orden emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de llegar a Ankara antes del 1 de septiembre. Verónica Abad llegó el lunes 9.

Publicidad

Con la llegada al poder de Daniel Noboa a la Presidencia, en noviembre de 2023, uno de sus primeros decretos fue encargar a su compañera de fórmula, Verónica Abad, ser embajadora por la paz en Tel Aviv (Israel) en el marco del conflicto bélico con Palestina.

Debido a la escalada de las tensiones en los últimos meses en el Medio Oriente, el 8 de agosto, Daniel Noboa suscribió el Decreto Ejecutivo 353 con el que ordenó el traslado temporal de Abad a Ankara.

Publicidad

En el documento no se menciona la fecha en la que debe cumplir con la disposición.

El Departamento de Recursos y Sumarios del Ministerio del Trabajo procedió con el sumario por el presunto incumplimiento de Verónica Abad de un memorando emitido el 27 de agosto por la Cancillería.

En ese documento, el Palacio de Najas le había solicitado a Abad que informe la fecha en que se desplazará a Ankara, «la cual deberá ser antes del 1 de septiembre».

No obstante, la vicepresidenta llegó el 9 de septiembre a Ankara y «no antes del 1 de septiembre que fue la disposición impartida», se menciona en un documento gubernamental.

El Departamento de Recursos y Sumarios dio un término de 24 horas para que Abad remita un informe técnico motivado sobre el posible incumplimiento de la disposición.

Esto se produce a propósito de la tensa relación entre Noboa y Abad desde la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones generales anticipadas de octubre de 2023.

A esto se suma que el primer mandatario es precandidato presidencial para los comicios generales de febrero del 2025 y, una vez que arranque la campaña electoral -en enero próximo-, tenga que solicitar licencia sin remuneración para promocionar sus propuestas y encargar el Gobierno a quien ejerza la Vicepresidencia, de acuerdo con las disposiciones constitucionales. (I)