El Bloque de Seguridad, que lo integran Fuerzas Armadas y Policía Nacional, dio a conocer -este martes- los resultados de los operativos contra grupos delictivos y a la vez envió un mensaje a la Asamblea sobre el juicio político a la ministra del Interior, Monica Palencia.

Según Guido Núñez, viceministro de Seguridad Pública (s) del Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 20 de octubre del 2024 versus el mismo periodo del 2023 hubo una reducción de homicidios del 17,3 %.

Publicidad

En ese lapso de tiempo también hubo una mayor aprehensión de drogas que llegó al 28,4 %.

En Quito, agregó, los homicidios han bajado en un 15 %.

Publicidad

En Manta hubo un descenso del 29,2 % entre el 6 de junio y octubre en homicidios intencionales.

En Durán, las muertes violentas han bajado del 14, 2 % en comparación con el año pasado, agregó.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, mencionó que la semana pasada asistió a una cumbre de autoridades de Defensa, en Argentina, donde se acordó intercambiar información e intensificar el entrenamiento del personal militar contra el terrorismo.

El funcionario sostuvo que si el problema del narcotráfico es transnacional, la cooperación internacional debe ser bienvenida y las estrategias deben ser transnacionales.

Pidió a la legislatura que haya un compromiso para permitir que se establezcan bases militares extranjeras en el país luego de la luz verde que dio la Corte Constitucional (CC).

El titular de Defensa expresó que es importante la incautación de galones de combustible debido a que los grupos terroristas los usan para financiar sus actividades ilícitas, las embarcaciones que trasladan droga y en minería ilegal para el funcionamiento de maquinaria.

Añadió que ya no clausuran las minas ilegales sino que las destruyen de forma completa con detonaciones controladas, con lo que se afecta la venta de oro, la compra de armas y municiones.

El general Fausto Buenaño, en representación de la Policía Nacional, mostró su sorpresa porque la justicia dejó en libertad, mediante medidas cautelares, a un servidor policial que en Manta habría cometido un delito y fue aprehendido. Indicó que esa persona ya tenía antecedentes.

El general Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas, expresó que en Quito han reforzado su presencia en el norte, sur y en el centro histórico, para que la ciudadanía sienta mayor seguridad.

Con Perú, añadió el jefe militar, se conversó acerca de los explosivos de fabricación de ese país que suelen llegar al Ecuador, por lo que sostuvo que se está mejorando el intercambio de información.

No se permitieron preguntas de los medios de comunicación en la conferencia de prensa, que terminó con un pedido de Loffredo a la Asamblea para que apoye a Palencia.

El funcionario usó un argot futbolístico, pues señaló que “un equipo ganador” se debe mantener “en cancha”, en referencia al juicio político contra la ministra Palencia en el pleno de la Función Legislativa.

Adujo que hay que reconocer que en este corto tiempo ha habido logros y se debe seguir un proceso sostenido.

Según Loffredo, Palencia es una pieza clave por su preparación, entrega e integridad. (I)