Tres de los cuatro consejeros suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron llamados por la Asamblea Nacional para su posesión luego de la destitución de los principales, no llegarán a la sesión del pleno convocada para este 24 de noviembre a partir de las 16:20.
Carlos Figueroa y Karina Ponce Silvia, quienes constan en la lista que remitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Asamblea Nacional como los consejeros suplentes, se excusaron ante el Parlamento. En tanto que Jaime Chugchilán no acudirá porque sobre él pesa una orden de prisión por un juicio penal que enfrenta por estafa masiva.
Publicidad
En la lista consta también el nombre de Mónica Moreira Morán, pero ella aún no ha realizado un pronunciamiento, en algunos medios de comunicación ha señalado que se ha principalizado en el 2021 y 2022.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó al pleno para este 24 de noviembre, para la posesión de las y los consejeros principales del CPCCS, apegado a la resolución legislativa del 18 de noviembre de 2022, en la que se censuró y destituyó a los cuatro consejeros principales: Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo.
Publicidad
Esa resolución fue objeto de una acción de protección presentada por el ciudadano Manuel Párraga Quiroz, y el juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, Ángel Lindao Vera, ordenó una medida cautelar y dejó sin efecto la resolución de la Asamblea, que en la sesión del 18 de noviembre pasado destituyó a los cuatro consejeros del CPCCS por haberse inobservado e irrespetado el estado constitucional del derecho al tramitarse el juicio político.
Tras conocerse el dictamen del juez, los dos consejeros suplentes remitieron una carta al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, en la que Carlos Figueroa señala que debido a responsabilidades profesionales previamente comprometidas le es imposible estar presente en la sesión y presentó sus disculpas respectivas.
En cambio, Karina Ponce Silvia señala que esperará a que se resuelva la disputa en la instancia judicial que corresponde, por lo que se abstiene de asistir a la convocatoria de la Asamblea Nacional, aunque ella aclara que ya se posesionó anteriormente.
Adicionalmente, Ponce rechazó lo que ella llama judicialización de la política, así como los intentos e instrumentos que utilizan los consejeros destituidos para mantenerse en las dignidades.
Ambiente tenso
Es tenso el ambiente que se registra en la Asamblea Nacional antes de la instalación del pleno para las 16:20, y esta vez, el presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, no estará presente en la sala, pues se ausentó y se encuentra en la provincia de Cañar, no será posible que regrese, se informó.
La encargada de instalar la sesión 816 del pleno es la primera vicepresidenta, Marcela Holguín (UNES). Su bancada, al igual que la del Partido Social Cristiano estarán presentes en la convocatoria, en tanto que el bloque de Gobierno y un sector de Pachakutik y la Izquierda Democrática anticiparon que no acudirán al pleno para no avalar una violación a la norma, porque al existir medidas cautelares se estaría inobservando una disposición judicial dictada por autoridad competente.
Salvador Quishpe, del bloque Pachakutik, dijo que la Asamblea Nacional debería suspender la sesión porque se debe respetar la decisión judicial frente a la destitución y censura de cuatro consejeros. “Como Pachakutik, no vamos a avalar la posición programada, nosotros hemos pedido que suspendan todo, si hay un pronunciamiento de un juez constitucional y la Asamblea va por encima de ese mandato, podría ser que mañana hagan uso del derecho de repetición”, anotó.
El legislador Luis Almeida, del PSC, comentó que su bancada estará presente en la instalación de la sesión plenaria y denunció que el Gobierno realiza gestiones para que no se posesionen los nuevos consejeros del CPCCS, pero dijo que se tienen quince días para posesionarse, si no se llamará al siguiente suplente en la lista.
Paola Cabezas, del bloque correísta UNES, manifestó que no se puede aceptar el manoseo de los “jueces de bolsillo” de querer imponer la agenda de Gobierno. Lo que hizo la Asamblea Nacional es el control político al CPCCS y concluyó en la destitución de cuatro consejeros. “No sé lo que hicimos mal para que los señores vayan corriendo a presentar acciones de protección; vamos a mandar una queja al presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, para que pongan orden a sus jueces”, agregó. (I)