Las bancadas legislativas de la Revolución Ciudadana (RC), del movimiento Construye y el sector de Pachakutik consideran que la eliminación de los subsidios a la gasolina anunciada por el gobierno de Daniel Noboa traerá reacción social, por ser un duro golpe a la economía de los ecuatorianos que ya enfrentan un incremento en la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Todos coinciden en la necesidad de que el frente económico del gobierno y todos los sectores involucrados en la medida expliquen ante el pleno de la Asamblea Nacional el mecanismo para la eliminación del subsidio y los mecanismos aplicados para evitar una explosión social de proporciones como ha ocurrido en gobiernos anteriores que intentaron dar el mismo paso. Para ello, plantean la necesidad de dialogar con todos los sectores sociales.

‘Los subsidios son insostenibles’: Gobierno anuncia que galón de gasolina subirá 26 centavos, a $ 2,72

El legislador de la Revolución Ciudadana (RC), Leonardo Berrezueta, precisó que los ofrecimientos del gobierno de querer pagar en las cuentas de los transportistas el subsidio del combustible suena “bonito y romántico”, pero en el fondo será un fracaso total, porque el Estado cuando no tenga dinero, dirá “no tengo este mes para pagar y se va a acumular las deudas, y va a ser lo mismo que las deudas que tiene el Estado con los GAD”.

Publicidad

Por lo tanto, calificó la medida como demagógica que no va a tener efecto, que lo único que va a lograr es generar un incremento en los precios de los consumos de primera necesidad, y con ello va a afectar directamente al bolsillo de la gente y por ende a la economía de la clase media y clase baja del país.

Berrezueta consideró que el gobierno debe tomar el toro por las astas y diga definitivamente, “corto el subsidio porque quiero eliminar el contrabando, porque existe un consumo indiscriminado de la gasolina por personas de la clase alta, pero no venga a querer engañar y decir que va a pagar un subsidio a los transportistas y que les va a depositar en sus cuentas”.

El representante del bloque de RC comentó que con la medida habrá un descontento total; “creo que lo que está haciendo el gobierno con el alza de los precios de los combustibles es botarle más gasolina al fuego, yo espero que de que exista la suficiente sensatez en el gobierno para evitar una explosión social y se encamine el diálogo”, subrayó Berrezueta.

Publicidad

El coordinador de la bancada Construye, Camilo Salinas, planteó que es necesario que el gobierno dialogue con todos los transportistas, en todas las modalidades; para ello, necesita establecer un diálogo abierto donde explique cuál va a ser el mecanismo de la focalización, teniendo en cuenta que el Ecuador en el 2019 y 2021, enfrentó dos paros nacionales que provocó pérdidas económicas por intentar eliminar subsidios.

Salinas insistió que es importante que se sincere la información sobre cómo serán los beneficios de la focalización, teniendo en cuenta que sí es necesario buscar la forma de recuperar los valores que se han subsidiado de los combustibles en estos últimos quince años.

Publicidad

Para evitar una explosión, añadió Salinas, es importante que se dialogue previamente con todos los frentes, todas las modalidades de transporte, pesado, público, taxista, trisimoteros, desde la parte rural hasta la parte urbana.

Precisó que cuando existen eliminaciones de subsidios sin duda habrá problemas económicos a corto plazo, aunque a largo plazo esta eliminación de subsidios beneficiará al país, pero sí es importante que la focalización llegue directamente a la parte de transporte e inclusive a los agricultores.

Camilo Salinas sostuvo que es necesario que las autoridades económicas del gobierno acudan al Parlamento a exponer el mecanismo y que no sea lo que sucedió con el incremento del IVA, “en donde nos indicaron que el incremento era para la lucha contra la delincuencia organizada y no tenemos la segregación hasta la actualidad en que se ha invertido”, anotó.

La legisladora de Pachakutik, Mariana Yumbay, precisó que la ciudadanía está totalmente inconforme con varios temas por el abandono, y ahora se suma el retiro del subsidio que al final va a ser un golpe a toda la ciudadanía.

Publicidad

La legisladora comentó que si bien es cierto, dicen que supuestamente va a compensar a algunos sectores, y que pasa con el resto, con los 7 millones de pobres.

Yumbay manifestó que el gobierno de Daniel Noboa una vez más demuestra que su oferta de campaña fue una cosa, pero lo que en la práctica está siendo totalmente contrario. La medida tomada constituye la profundización de la pobreza, de la extrema pobreza y la inseguridad también.

En torno a la reacción social la representante de Pachakutik en la Asamblea Nacional dijo que en estos días seguramente se reunirán todos los sectores sociales incluida la CONAIE con todas las estructuras y tomará la correspondiente decisión colectiva.

El gobierno debería explicar a la Asamblea Nacional no solo esta decisión unilateral que afecta a casi a la totalidad de la población ecuatoriana, sino también debería transparentar cuáles son las condiciones del Fondo Monetario Internacional y que más se viene como la afectación de los derechos laborales.

El partido Unidad Popular también reacción en sus redes sociales y afirmó que la elevación del precio de la gasolina trae más pobreza y miseria para los pueblos del Ecuador y anuncia que la inflación crecerá en un 4%, y que la medida solo beneficia a los importadores de gasolina. (I)