Después de solo un día de haber decidido que suspendían el servicio de transporte y luego de una reunión con Pedro Abril, director nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), representantes del transporte público de Quito y de la provincia de Pichincha anunciaron la tarde de este domingo,14 de septiembre, que queda suspendida la medida temporalmente.

“En aras de no complicar la movilidad del transporte y en un compás de espera, se suspende la medida temporalmente mientras generamos mesas de trabajo, las cuales van a demostrar el impacto sobre la canasta básica del transporte, ya que no solo combustible, sino es todo lo que necesitan las unidades para movilizarse, y lógicamente el impacto social que vendrá luego”, explicó Luis Haro, presidente del Corredor Central Norte de Quito.

Se eliminó el subsidio al diésel. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

Un día antes, Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (FTTEPI), aseguró que luego de una reunión de sus agremiados se decidió suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, 15 de septiembre. El dirigente aclaró que la suspensión estará vigente hasta que la autoridad los llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica mediante la cual puedan conocer cómo fue el proceso para llegar a la eliminación del subsidio al diésel y el obvio incremento de su costo. Otro punto que se explicó fue que la paralización se iniciará con el transporte urbano-público y que será progresiva.

Publicidad

Las reuniones de este gremio del transporte en Pichincha se dieron ante el Decreto Ejecutivo 126, emitido por el presidente Daniel Noboa, con el que se dispuso la eliminación del subsidio al diésel. La decisión adoptada por el Gobierno se conoció la tarde del pasado viernes, 12 de septiembre.

Para el gremio, esta medida representa un grave impacto sobre los costos operativos de transporte, lo que termina afectando no solo al transportista, sino a la economía de los usuarios y la sostenibilidad del sistema de movilidad en su conjunto.

Quito, sábado 13 de septiembre del 2025.- Reunión de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, en la sede de la Compañía Catar, para resolver las acciones en contra de la desición de retirar el subsidio del diésel por el Gobierno nacional. Luis Haro Carlos Brunnis Fotos: API/Rolando Enríquez Foto: API

En la reunión lo que se analiza es construir una posición técnica y jurídica sólida del sector frente a la decisión gubernamental y definir acciones en defensa del transporte público como servicio estratégico para la ciudadanía.

Publicidad

Una vez el Gobierno optó por redireccionar el subsidio al diésel, el precio del combustible ya fue ajustado a través del decreto que conoció Ecuador terminada la tarde del viernes último. Es así que el nuevo precio del diésel, desde este 13 de septiembre hasta el 11 de diciembre de 2025, será de $ 2,80, es decir, $ 1 más de lo que costaba el combustible hasta el viernes, 12 de septiembre.

Haro refirió que van a trabajar a partir de mañana, lunes, en meses de trabajo para así definir el verdadero impacto de esta medida, lo cual se transformará en una forma monetaria. Hizo un llamado para que compañeros se sumen a las mesas de trabajo que se darán, para que así el beneficio o la compensación sea enfocado a todo el Ecuador. Apuntó que inicialmente las mesas estarán vigentes 30 días, pero eso podría cambiar en la medida en que vaya marcándose el desarrollo de las mesas.

Publicidad

De su parte, el director de la ANT sostuvo que han dado todas las características y parámetros técnicos con los cuales han sido tomadas las decisiones por parte del Gobierno, y dijo que esto tendría como principal premisa que tome una decisión la dirigencia del transporte urbano de Pichincha.

“Nosotros lo que hemos venido es a transparentar cuáles son los beneficios que van a tener los transportistas con el tema de la eliminación del subsidio. En este caso, se ha hablado de pago de compensaciones, de programas de chatarrización, del pago de la deuda histórica; hemos hablado de algunas alternativas. También hemos tomado nota del clamor de la transportación, que ya corresponde a un tema de índole netamente administrativo. Habrá cosas que sí podemos revisar, validar y apoyar, y habrá cosas que definitivamente no podemos”, indicó Abril. (I)