Varias organizaciones sociales que forman parte del Parlamento de los Pueblos anunciaron que se mantendrán en asambleas permanentes y, luego del feriado, analizarán nuevas acciones. Incluso, se mencionó la posibilidad de una huelga nacional.

En otro tema, en un archivo que la Fiscalía de Brasil dio a las autoridades de Perú constan sobornos pagados por Odebrecht en 2006 y 2011, que superan los $13,6 millones por obras en Ecuador. Uno de los supuestos beneficiados sería el excontralor Carlos Pólit.

Publicidad

Pronóstico regional del tiempo para este jueves 28 de octubre en Ecuador

Colectivos sociales buscan reorganizarse para nuevas protestas

El presidente Guillermo Lasso volvió a llamar al diálogo a todos los sectores sociales y dijo que la Fuerza Pública mantendrá el control del territorio si se mantienen las protestas contra sus políticas económicas. Este jueves tiene previsto viajar a Europa por diez días. Mientras, el titular del Frente Unitario de Trabajadores, Ángel Sánchez, informó que luego del próximo feriado, gremios sindicales y del magisterio analizarán nuevas protestas que podrían contemplar una huelga nacional.

Se revelan más sobornos de Odebrecht

Registros de pagos de sobornos en 2006 y 2011 por obras realizadas en Ecuador y que superan los $13,6 millones son las nuevas revelaciones de un archivo entregado por la Fiscalía de Brasil a las autoridades de Perú, al que tuvo acceso EL UNIVERSO. Se trataría de pagos no conocidos para las autoridades ecuatorianas.

Publicidad

En video

Chikybombom: Todos tenemos una luz, todos tenemos un talento

La dominicana Lissette Eduardo está de visita en Guayaquil. Ella es más conocida en redes sociales como la Chikybombom y vino al país para participar en una campaña publicitaria de un almacén de electrodomésticos. Su primera publicación en TikTok superó las 28 millones de reproducciones.

Lo más leído

Álex Quiñónez se había quedado sin el incentivo mensual y otros beneficios

Álex Quiñónez ​ fue un velocista olímpico ecuatoriano que compitió en los 100 y 200 metros planos. Logró llegar a la final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Foto: API

La sanción de un año al atleta esmeraldeño Álex Quiñónez, impuesta por el tribunal disciplinario de la Athletics Integrity Unit (AIU), le impidió actuar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020; además, se le suspendió el incentivo deportivo mensual que percibía por pertenecer al Plan de Alto Rendimiento del Ministerio del Deporte, se retiraron patrocinadores particulares, no podía participar en torneos oficiales a nivel nacional e internacional. (I)