A pesar de que Daniel Noboa, actual presidente de la República y por segunda vez candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, inició su carrera política en Santa Elena y ha desarrollado su vida en esta provincia, la Revolución Ciudadana logró imponerse en las elecciones presidenciales del 2025, reflejando una tendencia que ya se observó en los comicios del 2023.

En la primera vuelta del 2025, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5, obtuvo el 54,51 % de los sufragios válidos (125.452 votos), lo que refleja un incremento frente al 35,44 % (79.125 votos) alcanzado en 2023. En comparación con la primera vuelta del 2023, González ha experimentado un crecimiento significativo, mientras que Noboa alcanzó el 37,08 % (85.340 votos), un aumento respecto del 33,26 % (74.270 votos) en la misma ronda de 2023. En la segunda vuelta del 2023, la diferencia se amplió con González logrando el 54,40 % (122.911 votos) y Noboa el 45,60 % (103.008 votos).

Publicidad

El exasambleísta de Santa Elena, el radiodifusor Jimmy Pinoargote, atribuye este resultado a varios factores, principalmente a una estrategia de comunicación fallida por parte del gobierno de Noboa.

“Se enfocaron demasiado en redes sociales, dejando de lado a las zonas rurales como Colonche y Manglaralto, donde el acceso a internet es limitado... Esto les costó una desconexión con los votantes de esas zonas”, explicó.

Publicidad

Otro aspecto clave, según Pinoargote, fue la falta presencia de figuras de gobierno en la campaña local. “No hubo un liderazgo territorial fuerte. Nadie del equipo de gobierno se involucró activamente en la provincia y eso debilitó la candidatura de Noboa”, agregó.

Además, el tema de la seguridad también jugó un papel crucial en la percepción ciudadana. La propuesta de construir una cárcel en la Península generó rechazo entre los habitantes, particularmente en zonas turísticas como Salinas, donde la medida fue vista como una amenaza para el sector.

“El miedo y la inseguridad influyeron en la decisión de los votantes”, sostuvo Pinoargote, señalando que la falta de acciones concretas en materia de seguridad dejó una sensación de abandono.

Por su parte, Jimmy Candell, exlegislador y rector de la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena, señaló que la provincia ha tenido históricamente una afinidad con el correísmo debido a su rol en la provincialización en el 2007.

“Correa se tomó la bandera siendo presidente y dio el respaldo a esta aspiración... desde ahí, pues, hemos visto que ha habido una preferencia en los electores hacia la lista (RC), no importaban los candidatos que pongan, que a veces no tenían ni significación política”, afirmó.

Candell también señala que la falta de una propuesta clara y articulada por parte de Noboa en temas claves para la Península, como la seguridad y el desarrollo local, afectó la percepción del electorado. “No ha habido suficiente el trabajo en seguridad y en obras. Para los peninsulares, que hemos sido siempre un sector turístico por excelencia, los intentos de instalar cárceles en la provincia no fueron bien recibidos”, comentó el rector.

De cara a la segunda vuelta, ambos entrevistados coinciden en que Noboa tendrá que hacer un trabajo más profundo para mejorar su rendimiento en la región. Para Pinoargote, la clave está en un enfoque más directo hacia los problemas locales.

“Si a mí me dicen que vamos a solucionar el problema del agua potable, que vamos a construir una planta en la provincia, voy a pensar distinto”, indicó y mencionó que las prioridades de los habitantes de Santa Elena van más allá de las promesas de seguridad y deben incluir soluciones a problemas como la salud y la infraestructura básica.

Candell también coincide en la necesidad de una campaña más enfocada en los temas locales, al mencionar que Noboa tiene la oportunidad de recuperar algunos votos si aborda con mayor precisión los problemas de seguridad y desarrollo.

“Para Daniel Noboa tendrá que ser, pues, un trabajo muy duro, no tanto para superar a Correa, que es difícil, y a la votación de Luisa González, sino para quitarles un poco y subir un poco más”, concluye.