Un “remezón” en el gabinete de ministros del Gobierno de Daniel Noboa se concretó la mañana de este jueves, 13 de febrero de 2025, con cambios en varios de ellos. Esto luego de una reunión que mantuvo el mandatario con ellos la tarde del pasado 12 de febrero, en el Palacio de Carondelet.

En esa cita se analizaron los resultados electorales del pasado domingo, 9 de febrero de 2025, en los que Noboa pasó a la segunda vuelta con la candidata del correísmo, Luisa González, con un estrecho margen a su favor: 44,15 % a 44,00 %, según los escrutinios del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Noboa designó a Zaida Rovira como gobernadora del Guayas en reemplazo de Eliana Molineros, que estuvo pocas semanas en el cargo.

Rovira se venía desempeñando como ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), y en su lugar nombró a Harold Burbano, quien era viceministro.

Publicidad

Luego se conoció de la renuncia de Juan Carlos Vega al Ministerio de Economía y Finanzas.

En ese cargo nombró a Luis Alberto Jaramillo, que estaba a la cabeza de la cartera de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. En su lugar quedó como encargado Carlos Zaldumbide.

A través de varios decretos ejecutivos también se nombró a Eliana Quiroz como directora ejecutiva de la Unidad del Registro Social y a Eva María Mera como directora ejecutiva del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El pasado martes 11 de febrero Noboa nombró como titular del Ministerio de Energía y Minas a Inés Manzano, que estaba encargada de ese puesto.

Ella era ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En esa institución se designó como encargada a María Cristina Recalde.

Ese mismo día se titularizó como secretario Jurídico de la Presidencia a Stalin Andino.

Noboa también nombró como embajador en Turquía a Pedro Vintimilla, quien reemplaza a Fanny Puma.

A esa misión diplomática fue asignada la vicepresidenta Verónica Abad como consejera económica, en diciembre pasado, aunque no se ha presentado para asumir el encargo.

En una entrevista con EL UNIVERSO, la mañana de este jueves, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, indicó que habría varios cambios en ministerios y gobernaciones, y que se conocerían en estos días.

Agregó que será el presidente el que escoja a los nuevos funcionarios con base en las necesidades del régimen y en evaluaciones a su desempeño dentro de sus áreas de acción.

El analista político y académico Cristian Carpio señala que los resultados obtenidos por el Gobierno en las elecciones del domingo 9 no fueron los que esperaban, ya que apuntaban a una victoria en una vuelta o con un margen mayor de votación. Por ello es lógico que se produzcan varios cambios que oxigenen el gabinete y le puedan dar un mayor acercamiento con la población, aunque opinó que se están “reciclando” figuras del mismo entorno presidencial.

“El más importante hasta el momento es la salida del ministro de Finanzas. Podría ser que el nuevo ministro, que ya ha cumplido otros roles en el Gobierno, avance en políticas que podrían ser populistas en términos fiscales y de gasto público para recuperar el apoyo popular. Será importante ver cómo reaccionan los mercados internacionales”, comentó.

“Será importante conocer si existirán más cambios en otras carteras que pueden ser clave para la estrategia del candidato-presidente. Asimismo, no se descartan anuncios de nuevas políticas públicas que puedan mejorar la percepción de la ciudadanía sobre la gestión de Noboa. Por ejemplo, en materia de seguridad, de entrega de bonos, etcétera”, consideró. (I)