La actual Asamblea Nacional, presidida por Viviana Veloz (RC), no avanzará a tramitar la reforma parcial a la Constitución que permite la presencia de bases militares extranjeras en territorio nacional y será uno de los temas que quedarán pendientes para el próximo periodo legislativo, que se instalará el 14 de mayo.

La mesa ocasional para el tratamiento de la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución recién presentará el informe para segundo debate el 5 de mayo próximo y el plazo que otorgó el pleno de la Asamblea Nacional para el tratamiento de esta reforma vence el 28 de abril, por esa razón este 21 de abril aprobó una moción planteada por la presidenta de la comisión, Gisella Garzón (RC), para solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) una prórroga para concluir con el trámite en la mesa.

La moción fue aprobada con cinco votos a favor que vinieron de los asambleístas Gisella Garzón (RC), Rafael Dávila (Avanza), Nataly Morillo (ADN), Sofía Sánchez (PSC) y Jorge Peñafiel (Construye). No estuvieron presentes los asambleístas Mariana Yumbay (Pachakutik) y Arturo Ugscha Toaquiza (UP-PSE).

Publicidad

El 17 de octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

El artículo 5 que busca ser reformado señala lo siguiente: “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.

El presidente Noboa planteó que el texto señale lo siguiente: “El Ecuador es un territorio de paz”.

Publicidad

Argumentos de prórroga

La presidenta de la mesa, Gisella Garzón (RC), fue la encargada de mocionar el texto de solicitud de prórroga para el funcionamiento de la comisión ocasional para el tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución.

Esta solicitud, dijo, se basa en la normativa de la Asamblea Nacional, en el estatuto de comisiones permanentes y ocasionales y en la responsabilidad que asumió en la conducción de la mesa, “así como lo hicieron los demás colegas legisladores que con un profundo compromiso hemos llevado adelante este proceso”.

Publicidad

Explicó que la prórroga cabe porque la comisión, posterior a tratar el informe para segundo debate, la secretaría debe remitir a la presidencia de la Asamblea cómo adjuntar todas las actas correspondientes a las sesiones desarrolladas en estos días, registro de asistencias y demás parámetros, pues el trabajo de la comisión no acaba en el momento de aprobarse el informe.

La comisión ocasional tendrá una sesión más de comparecencias en esta semana, reuniones de la mesa técnica y en la siguiente semana se tendrá un informe que será sometido a debate, capaz que la primera semana de mayo se entregue toda la documentación sobre el trámite del proyecto de reformas al artículo 5 de la Constitución. “Con eso habremos cumplido como comisión el encargo que le hiciera este periodo y tendrá una nueva responsabilidad el próximo periodo para tratar este tema en particular”, afirmó Garzón.

El vicepresidente la mesa, Rafael Dávila (Avanza), apoyó la moción planteada por Garzón a efectos de solicitar la prórroga y aclaró que esto no significa, de ninguna manera, dilatar el trabajo de la comisión, sino exclusivamente para efectos de cumplir todas las tareas administrativas y de aprobación de informe que corresponde por responsabilidad hacerlo antes del término del actual periodo legislativo.

En consecuencia, dijo que es necesario que se amplíe el plazo de vigencia de la presente comisión y está el compromiso establecido por la presidenta de la mesa de que en la semana del 28 de abril, es decir, la próxima semana, se realice las sesiones para debatir los informes y aprobarlos, de modo que en la semana del 5 de mayo se entregue formalmente el documento a la secretaría de la presidencia de la Asamblea Nacional.

Publicidad

La legisladora de ADN Nataly Morillo, antes de consignar su voto a favor de la moción de prórroga, dejó sentada su molestia de que se tenga que pedir una prórroga después de que sí hubo el tiempo necesario para poder tratar el tema que es de interés nacional.

Manifestó que desde el inicio cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, envió este tema a la Asamblea Nacional, en octubre de 2024, se torpedeó, “se trató a base de mañoserías dejar a un lado este tema tan importante”.

Reiteró que el Ecuador debe conocer que se vivió una falta de voluntad política por parte de la bancada de la Revolución Ciudadana para tratar este tema, y volvió a señalar que la Asamblea Nacional está “secuestrada y vive una dictadura por parte de la Revolución Ciudadana, porque han obstaculizado las sesiones, no se han recibido credenciales para sesiones virtuales en esta comisión”, anotó.

Morillo destacó que un tema tan importante como es la lucha contra el crimen organizado transnacional tenía que darse como prioridad, por ello, incluso la bancada de ADN a la que ella representa solicitó ajustar los tiempos para el primer debate, de que se realice el cronograma para el primer debate en 30 días y no en 60 días, como también contemplaba la ley.

Sin embargo, dijo la legisladora de Pichincha que es evidente que lo que menos se quiere es salir de la crisis de inseguridad, porque al final del día son los ciudadanos quienes de manera soberana van a decidir en las urnas si quieren o no quieren dar paso a la reforma al artículo 5 de la Constitución sobre las bases militares extranjeras en Ecuador.

La legisladora de ADN dijo que desde la presidencia de la mesa ocasional se dejó pasar todo el tiempo con el argumento de que no estaban los asambleístas titulares de las bancadas, porque estaban en campaña, y recién se tramitó el primer debate tras las elecciones de primera vuelta. Que espera que en estos días no se vuelvan a imponer las dilaciones y se deje listo el o los informes para la siguiente Asamblea. (I)