El régimen transfirió $ 54 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de las provincias de Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Bolívar, Los Ríos, Santa Elena, Imbabura, Loja, Azuay, Orellana y Zamora Chinchipe; estos montos correspondes al modelo de equidad territorial y se espera que sean invertidos para enfrentar la emergencia climática del invierno.

El desembolso de recursos se hizo público a través de un posteo de la red social X del Ministerio de Economía y Finanzas, la noche de este miércoles, 19 de marzo de 2025.

Las provincias cuyos GAD recibirán los recursos son las más afectadas por el temporal invernal y fueron declaradas en emergencia el pasado 24 de febrero de 2025 por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Desde enero de este año hasta la presente fecha se han registrado 1.837 eventos adversos por lluvias afectando a 23 provincias, 192 cantones y 641 parroquias, según cifras oficiales. Durante este periodo, las provincias con mayor impacto a la población son: Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Pichincha, Loja, Santa Elena, Chimborazo y Bolívar.

De los eventos adversos, el 40,83 % son deslizamientos, 38,60 % inundaciones, 5,50 % colapsos estructurales, 5,23 % socavamientos, 4,52 % vendavales y 2,86 % aluviones.

Además, hay 20 personas fallecidas, 96 heridas, 109.097 afectadas y 13.813 damnificadas.

El gobierno de Daniel Noboa desembolsa estos recursos después de múltiples reclamos realizados desde las prefecturas. El 13 de marzo de 2025, Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), señaló que se había cubierto, únicamente el 40 % de la cuota de enero de 2025.

Mientras, todavía se adeudan montos de los meses de noviembre y diciembre de 2024, el restante 40 % de enero y el 100 % de febrero de 2025. En un video publicado en la cuenta de X del Congope, Pabón insistió que “las prefecturas de otra tienda electoral, en este momento, no son enemigos del gobierno”.

Además, señaló que las autoridades, más allá de la política, deben trabajar organizadas, “no se puede utilizar la desgracia de la gente en clave electoral, esto es condenable”, finalizó. (I)