El expresidente Rafael Correa insistió en que los resultados del balotaje del pasado 13 de abril están marcados por un “fraude sistemático” y afirmó que este se habría ejecutado a través de un mecanismo físico de transferencia de tinta entre casilleros al doblar las papeletas de votación.
En una entrevista concedida a radio Pichincha Universal, este jueves 24 de abril, el líder de la Revolución Ciudadana (RC) insistió en que “la única forma de despejar dudas es abrir las urnas”.
Correa respaldó el informe técnico RC5-103-2025, elaborado por un equipo multidisciplinario y presentado por su movimiento político este 23 de abril.
Publicidad
El documento sostiene que la combinación de bolígrafos con tinta de secado lento, papeletas tratadas con compuestos químicos y el diseño simétrico de los documentos, facilitó la transferencia de marcas de una opción política a otra.
“Esto se llama Ink Swap, es una fórmula real, con componentes como sulfato ferroso y pigmentos que permiten el traspaso de tinta con calor o presión”, aseguró el exmandatario.
El líder de RC citó además el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que señaló que “la tinta utilizada para marcar las papeletas se transfirió entre las opciones políticas debido a la simetría del diseño”.
Publicidad
Aunque la OEA calificó estos incidentes como aislados, Correa argumentó que este fenómeno podría haber tenido un impacto mayor al detectado oficialmente.
Durante la entrevista, Correa también cuestionó la legalidad de la candidatura de Daniel Noboa, señalando que no habría solicitado licencia para hacer campaña ni encargado formalmente la Presidencia a la vicepresidenta Verónica Abad.
Publicidad
El economista denunció el uso de fondos públicos durante la campaña y criticó la falta de control sobre la preparación del material electoral, desde la impresión de las papeletas hasta el armado de los kits electorales.
También cuestionó el accionar del Consejo Nacional Electoral (CNE) y apuntó directamente al consejero de este organismo, José Cabrera: “Cabrera, de los peores en el reparto del CNE, este sinvergüenza encargado de tecnología y hace lo que le da la gana”. Según el exmandatario, Cabrera habría bloqueado los pedidos de verificación del proceso electoral por parte de RC.
El exmandatario afirmó que la diferencia de más de 11 puntos entre Noboa y Luisa González es estadísticamente imposible, según estudios de expertos nacionales e internacionales.
“Todas las encuestas hablaban de empate técnico o incluso de una ventaja para nosotros. Después de la elección, las encuestas poselectorales también nos daban como ganadores. Es imposible haber perdido por esa diferencia”, aseguró.
Publicidad
Según el análisis citado por Correa, el porcentaje de captación de votos por parte de Noboa entre los electores cuyos candidatos no pasaron a segunda vuelta superaría el 100 %, algo que consideró “una aberración estadística”.
Correa advirtió que la RC no reconocerá al nuevo gobierno mientras no se aclare el proceso electoral. “No se puede colaborar con un régimen ilegítimo”, dijo. Añadió que su bancada asumirá una postura de firme oposición en la Asamblea Nacional y rechazó cualquier posibilidad de dar gobernabilidad a lo que calificó como “un gobierno surgido del fraude”.
Además, el exmandatario expresó preocupación por el debilitamiento del Estado de derecho, la falta de independencia de las instituciones y el uso político de la justicia. “Nos han destrozado como país. Si están tan seguros de que ganaron, que abran las urnas. Es lo mínimo para legitimar su victoria”, concluyó. (I)