Javier Virgilio Saquicela Espinoza fue reelecto con 96 votos este 14 de mayo como presidente de la Asamblea Nacional para los dos últimos años que restan de periodo legislativo.
El legislador, de 50 años y oriundo de Cañar, ocupa el cargo desde el pasado 30 de mayo cuando asumió tras la destitución de Guadalupe Llori. Su reelección fue mocionada por la legisladora Amada Ortiz (antes de Izquierda Democrática).
Publicidad
Virgilio Saquicela se mantiene en la Presidencia de la Asamblea Nacional
Durante casi el año que ha estado al frente del Parlamento, Saquicela se demarcó de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), organizada por el régimen de Guillermo Lasso con asambleístas de grupos de minorías, a la que perteneció en su momento y pasó a ser uno de los defensores del juicio político contra el mandatario que está por definirse.
Antes de convertirse en el presidente de la Función Legislativa, Saquicela se venía desempeñando como primer vicepresidente; llegó a ese puesto el 15 de mayo del 2021 una vez que se concretó un acuerdo entre el BAN, el movimiento Pachakutik y el partido Izquierda Democrática.
Publicidad
Ganó la curul –la 119– por el movimiento Democracia Sí, creado por el político Gustavo Larrea en el 2015. Fue el único espacio que logró esa agrupación. Y luego se unió al BAN por invitación del fallecido César Monge, que primero fue legislador y luego ministro de Gobierno.
Su cercanía con el oficialismo en la Asamblea no duró ni un año. El 7 de abril de 2022 pasado, en medio de las pugnas internas generadas por los cuestionamientos a la gestión de Llori, fue expulsado del bloque por su “proceder irregular, ilegal y antidemocrático en el Consejo de Administración Legislativa (CAL)”.
El presidente de la Asamblea nació en Azogues el 8 de julio de 1972. Cursó sus estudios escolares y de colegio en Azogues. Luego estudió Derecho en la Universidad de Cuenca.
En 2004 fue concejal de Azogues por el movimiento Pachakutik. En 2009 fue candidato a la Prefectura de Cañar también por Pachakutik, pero no logró los votos.
Luego fue alcalde del cantón del 2014 al 2019 por el movimiento CREO.
En diciembre de 2016, cuando aún ejercía esas funciones, se hizo público un audio en el que decía: “Yo soy de los que pienso que cuando una mujer se porta mal le voy pateando a una mujer aunque les suene raro. Yo no tengo ningún inconveniente”. Pero Saquicela señaló que estaba alterado.
En el 2019 volvió a postularse a la Alcaldía de Azogues por CREO y perdió.
Según la página web de la Asamblea Nacional, el legislador ha presentado cuatro proyectos de ley en solitario:
- Proyecto de Ley para la Eficaz Protección del Patrimonio Arqueológico de Ingapirca, en revisión en comisión para primer debate.
- Proyecto de Ley Orgánica para la Efectiva Recuperación de Recursos Públicos, en revisión en comisión para primer debate.
- Proyecto de Ley Orgánica que Norma la Adecuada Aplicación de los Intereses De Mora en el Sistema Financiero Nacional, en revisión en Comisión para Primer Debate.
- Proyecto de Ley de Redistribución Económica del Sector Hidroeléctrico, reformatoria de la Ley 047, publicado en el Registro Oficial. (I)