Para fines de septiembre y diciembre está previsto que el Fenómeno El Niño llegue una vez más al país. Se trata de un suceso climático mundial que produce el calentamiento de las aguas del mar y provoca fuertes inundaciones, así como sequía a la vez en algunas zonas.

Los expertos de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) han indicado que se espera que el fenómeno meteorológico sea de moderado a fuerte en esta ocasión.

Publicidad

Ecuador ha soportado este proceso climático en numerosas ocasiones, pero los de mayor magnitud han sido los de 1982-1983 y 1997-1998, sucesos que cobraron decenas de vidas y destruyeron gran parte de los cultivos, así como de la infraestructura vial, con millonarias pérdidas económicas.

Qué hará el gobierno que se elija este año para atender este problema está entre los temas que más preocupación generan en la ciudadanía.

Publicidad

Para ello se entrevistó personalmente a Yaku Pérez, de la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20; Jan Topic, de la alianza Por un País sin Miedo, listas 6-3-1; Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, listas 8-23; y Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total, lista 33; en tanto que Daniel Noboa, de la alianza ADN, listas 4-35, envió las respuestas por escrito; mientras que otros dos, Luisa González, de Revolución Ciudadana, lista 5; y Bolívar Armijos, de Amigo, lista 16, no atendieron al pedido de entrevista, así que se buscó en su plan de gobierno y en espacios de diálogo con otros medios.

Por respeto a la memoria del aspirante de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, Fernando Villavicencio, quien fue asesinado por sicarios el pasado 9 de agosto, en Quito, se mantendrá vacío el espacio que le correspondía a su propuesta. A continuación publicamos un resumen de las ideas de los postulantes.

Yaku Pérez: “Crearemos un fondo emergente con recursos no reembolsables”

Yaku Pérez, la opción de la alianza Claro que se Puede, de Unidad Popular-Partido Socialista-Democracía Sí (listas 2-17-20), menciona que realizará una alianza internacional, porque, según el candidato, el Fenómeno de El Niño no solo va a afectar al Ecuador, sino a otros países.

Para esto pretende crear un fondo emergente con recursos no reembolsables, que provienen de la comunidad europea y de los organismos multilaterales.

“Según el Acuerdo de París es posible tomar parte de los recursos que, en lugar de pagar la deuda, ese mismo dinero se puedan tomar para paliar y hacer resiliencia a los fenómenos meteorológicos”, explica.

Pérez comenta que eso contempla el acuerdo y es factible cumplir.

Candidato a la Presidencia de la República del Ecuador Yaku Pérez. Propone crear un fondo emergente con recursos no reembolsables para atender el evento climático. Fotos:Rolando Enríquez/API Foto: API

Daniel Noboa: “Con el Plan Nueva Semilla repotenciaré las zonas agrícolas del país”

El exlegislador Daniel Noboa, que se postula por la alianza ADN, de los movimientos PID-Mover (listas 4-35), comenta que ante el problema climático “es imprescindible” dar soluciones inteligentes y en tiempo récord para pequeños y medianos agricultores.

Según el candadito, el agro es uno de los sectores que necesita atención emergente debido a la crisis que soporta actualmente. Por ello, implementará el “Plan Nueva Semilla” que busca repotenciar las zonas agrícolas del país para mejorar la calidad de vida de nuestros productores. Además, dar acceso a insumos de calidad para mejorar las cosechas y elevar la calidad alimentaria.

También, contempla desarrollar un Plan Nacional de dragado en ríos secundarios de las poblaciones cercanas.

“El Estado debe destinar de manera inmediata fondos de emergencia para asegurar la soberanía alimentaria”, menciona.

El "Plan Nueva Semilla" y el Plan Nacional de dragados de ríos son las dos estrategias que el candidato, Daniel Noboa, contempla implementar de llegar a la Presidencia. Foto de Archivo Foto: CORTESÍA

Luisa González: “Fortaleceremos el apoyo del Estado hacia los agricultores que perderán sus sembríos”

Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (lista 5), promete garantizar los recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y municipales para que atiendan las necesidades que se presentarán con la llegada del fenómeno de El Niño.

Dice que habrá un trabajo coordinado la Secretaría de Riegos y el COE NACIONAL, representantes del gobierno, los gobiernos locales, a fin de que identifique las comunidades de riesgo y se establezcan rutas de protección, alertas a la comunidad de lo que puede ocurrir y establecer planes de contingencia como la creación de albergues, planes de salud, educación y cuidado a las zonas agrícolas.

Promete fortalecer el apoyo del Estado hacia los agricultores que perderán sus sembríos para ello, dispondrá que el Ministerio de Agricultura y Ganadería que trabaje para el sector agropecuario con proyectos de recuperación y de créditos.

Luisa González, candidata a la Presidencia por Revolución Ciudadana, lista 5, promete fortalecer el apoyo del Estado hacia los agricultores que perderán sus sembríos. Foto de Archivo Foto: AFP

Jan Topic: “Haremos mejoras en los sistemas informáticos para recolectar información de las personas que tengan necesidades”

Jan Topic, alianza Por un País sin Miedo, del Partido Social Cristiano-Sociedad Patriótica-Centro Democrático (listas 6-3-1), comenta que su estrategia para enfrentar este evento climático de divide en dos tiempos: en los 4-5 meses de lluvia en el momento que el Presidente se posesione, y el tiempo posterior de reconstrucción y reactivación de la economía.

En la primera parte, buscará reactivar la defensa civil, aunque menciona que no se podrá contar con 20 mil o 30 mil personas, tendrá gente en territorio que ayude a coordinar actividades.

A su vez, realizará mejoras en los sistemas informáticos para recolectar información de las personas que tengan necesidades, ayudar eficientemente en el manejo de recursos; y trabajar activamente con la Secretaría de Riesgos y el Ministerio de Transporte para mantener los ejes viales operativos y con el Ministerio de Salud para atender las enfermedades que puedan surgir.

En la segunda parte, dice que es importante que el nuevo gobierno no “se endeude como loco”, por lo que, en caso de llegar a la Presidencia, será precavido con el manejo de presupuesto y recursos. Además, prevé generar un crédito asequible para el agro y la ganadería; y, reestructurar y agilizar las vías.

“Eso ya lo vimos en 1998, en el presupuesto de ese año y los siguientes no estábamos mal. Hay que ser austeros, cautos en cómo se asignan recursos. Queremos generar un crédito barato vía multilaterales para sector agrícola y ganadero; retomar la concesiones viales para reestructurar las vías y agilizar las que están paradas y las que requieren ampliaciones”, explica.

El candidato a la Presidencia de Ecuador Jan Topic se presenta por una alianza de formaciones políticas que lidera el Partido Social Cristiano y se le ha llegado a tildar como "el Bukele ecuatoriano". Foto: EFE

Otto Sonnenholzner: “Nos vamos a dedicar a la reactivación económica del país... principalmente con los sectores de la Costa”

Otto Sonnenholzner, de la alianza Actuemos, entre Avanza y SUMA (listas 8-23), comenta que primero, el gobierno actual debe hacer la inversión en prevención para evitar pérdidas humanas; y, luego del evento climático, en caso de ser electo, pretende reactivar la economía del país en los sectores productivos de la Costa.

“Nosotros ya vamos a llegar en noviembre con el agua al pecho. Les pedimos por favor, nuevamente y con firmeza, que hagan el trabajo en prevención porque si no, vamos a pagar el precio más alto, que es perder vidas humanas. Como gobierno nos vamos a dedicar a la reactivación económica del país después de ese Fenómeno de El Niño, principalmente con los sectores productivos de la Costa que van a necesitar apoyo financiero para poder salir adelante”, asevera.

Otto Sonnenholzner candidato presidencial por la alianza Actuemos, lista 8-23, se dedicará a la reactivación económica del país después de ese Fenómeno de El Niño, principalmente con los sectores productivos de la Costa. Foto: tomada de su cuenta de X (Twitter).

Bolívar Armijos: “Declararemos en emergencia la salud, la educación, la vialidad, la parte agrícola y la seguridad”

Bolívar Armijos, del movimiento Amigo (lista 16), manifiesta que, para atender el Fenómeno de El Niño, primero va a declarar en emergencia el sistema de salud, abastecerá de “manera inmediata” los hospitales con medicinas y, asimismo, repararlos y equiparlos y trabajará en territorio.

“La gente va a sentir que llegó un presidente que sí conoce. Si declaramos en emergencia la salud, la educación, la vialidad, la parte agrícola y la seguridad vamos a actuar de manera inmediata. Soy un hombre que conozco de administración pública, esto no es para perder el tiempo”, explica.

Además, menciona que en su Plan de Gobierno cuenta con un “Plan de Prevención de los efectos de El Niño” en el que se incluyen procesos de fumigación y campañas para evitar epidemias.

Con ello, buscará optimizar el gasto de salud y realizar una auditoría exhaustiva de los recursos asignados a los hospitales y centros de salud para identificar posibles áreas de mejora en la eficiencia del gasto. Se implementarían medidas de control y seguimiento para garantizar una gestión financiera transparente.

En su plan se habla de dar una protección al productor nacional de arroz y maíz amarillo y apoyar a los bananeros de todo tamaño y al sector camaronero.

Contempla también líneas de crédito sostenible: “$1.000 millones en créditos a través de cooperativas solo para actividades productivas sostenibles. Tasa del 5 % a 6 años con $ 7.000 y $ 500 millones de crédito sostenible modalidad 10-30-100, es decir, $ 100.000 a 30 años plazo a una tasa del 10 %”.

Bolívar Armijos, candidato por la alianza Amigo, (lista 16), declarará el sistema de salud en emergencia para poder atender el Fenómeno de El Niño. Foto: El Universo

Fernando Villavicencio

Nota de la editora:

Este espacio le correspondía a la propuesta de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de la alianza Gente Buena-Construye, lista 25, pero lamentablemente fue asesinado el pasado 9 de agosto.

Fernando Villavicencio, candidato por la alianza Gente Buena-Construye (lista 25), pretende conseguir apoyo internacional, créditos con el BID, asignar de forma inmediata los recursos necesario a los GADS. Foto: Francisco Verni Foto: El Universo

Xavier Hervas: “Impulsaremos acciones preventivas como mantenimiento de vías y repotenciación de puentes”

El aspirante del movimiento Renovación Total (RETO, lista 33), Xavier Hervas, comenta que pondrá en marcha un “Plan Estratégico Urgente de Reconstrucción Vial Post Fenómeno de El Niño”, el que impulsará acciones preventivas como mantenimiento de vías y repotenciación de puentes.

Adicionalmente, precautelará la seguridad de los damnificados por el fenómeno natural a través del “Plan Emergente de Atención Inmediata”, tomando en cuenta que el agro, que según el candidato será uno de los sectores más afectados, se entregarán créditos oportunos y directos para los agricultores y piscicultores afectados. (I)

Xavier Hervas candidato para la presidencia del Ecuador, implementará dos planes de contingencia para enfrentar el Fenómeno de El Niño, uno para el mantenimiento de las vías; y, otro para dar créditos a agricultores. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: El Universo