“Finalmente –aunque de nuevo sin sustento– pudieron dar el primer paso en su desesperada búsqueda de impunidad y solo sobre el terreno político, ya que ni las mentiras ni los inventos les funcionaron. Y, de nuevo, no lo lograrán: mi compromiso sigue siendo con la justicia”, arremetió la fiscal Diana Salazar respecto a la solicitud de un juicio político en su contra presentada en la Asamblea Nacional por la asambleísta del correísmo Gissela Garzón.
Publicidad
La Fiscalía General del Estado se pronunció también y aseguró que este proceso “carece de los fundamentos requeridos para aplicar esa figura de fiscalización, y que se lo plantea como un acto que busca la impunidad, relacionada con casos que han sido sentenciados o que se están resolviendo en el ámbito penal”.
“Este nuevo ataque a la máxima autoridad de la Fiscalía, luego que en varias ocasiones han intentado posicionar discursos emitidos por sentenciados, sus familiares o partidarios, con el claro fin de ocultar las pruebas valoradas en los tribunales”, indicó la institución y subrayó que, como es de conocimiento público, “todos estos intentos han sido oportunamente rebatidos, desmentidos y desestimados sobre la base de pruebas contundentes”.
La FGE aseguró que su trabajo durante la administración de Salazar ha sido objetivo, responsable y comprometido con la ciudadanía y la búsqueda de la verdad y la justicia y explicó que la fiscal no puede reelegirse luego que termine sus funciones en el 2025.
Publicidad
“La sociedad debe conocer que al terminar su periodo, la fiscal general del Estado no puede reelegirse y sin importar las decisiones que se tomen en otras funciones del Estado, las sentencias judiciales solo pueden ser analizadas en el campo penal”, apuntó.
Asimismo, la FGE dijo que en el eventual desarrollo de un juicio político en el Legislativo, Salazar sabrá mostrar las pruebas suficientes en su defensa y “continuará trabajando, como lo ha hecho desde el primer día en que asumió el cargo: contra la corrupción, el crimen organizado, los delitos contra la mujer y la impunidad”.
¿Qué etapas debe cumplir la solicitud de juicio contra la fiscal Diana Salazar?
En tanto, esta es la tercera solicitud de juicio político que se presenta en el Parlamento a la semana de haberse instalado la Asamblea Nacional, tras la declaratoria de muerte cruzada.
El fin de semana la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) oficializó el pedido de interpelación en contra del exministro de Energía Fernando Saltos Alvite, por supuesto incumplimiento de funciones en la crisis energética del país.
El Partido Social Cristiano a través del legislador Carlos Vera Mora también presentó una solicitud de juicio político en contra del exministro del Interior Juan Zapata, por incumplimiento de funciones en la crisis de seguridad y la falta de ejecución presupuestaria en el sector.
La solicitud de juicio político presentada por Garzón contra la fiscal, al igual que las presentadas el fin de semana por ADN y el PSC, pasarán a conocimiento del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, quien en un plazo máximo de cinco días pondrá en conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) los tres pedidos.
Una vez conocidas las solicitudes, el Consejo de Administración Legislativa requerirá un informe técnico-jurídico no vinculante de cumplimiento de requisitos a la Unidad de Técnica Legislativa, la que remitirá dicho informe en el plazo máximo de tres días.
Luego, el CAL, en un plazo máximo de diez días, verificará el cumplimiento de los requisitos y dará inicio al trámite, pero en este caso se deberá observar el orden de presentación de los pedidos de interpelación.
Garzón sería la interpelante en caso de que prospere el juicio contra la fiscal. En su cuenta X posteó “que la crisis de seguridad que vive el país requiere funcionarios que den respuestas, que asuman su rol y lo cumplan, si esto no pasa corresponde ejercer el rol de fiscalización y control político desde la Asamblea Nacional”. (I)