Los dos debates de la ley urgente del Ejecutivo para impulsar la economía de las mujeres emprendedoras del Ecuador estarán a cargo de los asambleístas principales y no los suplentes que vienen actuando mientras dura la campaña electoral y se realizan los comicios generales convocados para el 9 de febrero próximo.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana y Control Social, por resolución plenaria, será la encargada de procesar el proyecto del Ejecutivo que busca establecer una ley que fomente el acceso de las mujeres emprendedoras al financiamiento y la educación, reconociendo su papel fundamental en la economía nacional a través de sus emprendimientos, que generan empleo y dinamismo económico.
Publicidad
Entre los beneficios que se incluyen en la propuesta del Ejecutivo constan el acceso a servicios financieros y líneas de crédito preferenciales; programas de emprendimiento y asociatividad; formalización de emprendimientos liderados por mujeres; y, capacitación continua.
De acuerdo con el cronograma aprobado por la mesa, desde este 28 de enero al 4 de febrero de 2025 será la etapa de comparecencias de funcionarios del Gobierno y la sociedad civil, para lo cual se prevé convocar a quince funcionarios del Ejecutivo y al menos cinco sectores de la sociedad civil.
Publicidad
El informe para primer debate estaría listo el próximo 6 de febrero y el primer debate en el pleno de la Asamblea Nacional se realizaría el 11 de febrero; es decir, dos días después de concluir los comicios generales.
Para la elaboración del informe para segundo debate ya estarán actuando los asambleístas principales, pues según el calendario aprobado por la mesa, la elaboración del informe para segundo debate empezará a partir del 12 de febrero hasta 19 de febrero, cuando el informe pasará a conocimiento de la presidencia de la Asamblea y el segundo y definitivo debate en el pleno se prevé realizar el 21 de febrero, tomando en cuenta de que el plazo de 30 días vence el 22 de febrero de 2025.
Según lo aprobado por la mesa legislativa deberán comparecer:
- Ministra de la Mujer y Derechos Humanos
- Ministro de Economía y Finanzas
- Secretario Jurídico de la Presidencia de la República
- Ministra de Inclusión Económico y Social
- Defensor del Pueblo del Ecuador
- Presidente de la Corte Constitucional
- Secretario de la Senescyt
- Director ejecutivo de Secap
- Director general del Sercop
- Superintendente de Bancos
- Superintendente de Compañías
- Director general del Servicio de Rentas Internas
- Director de la Senescyt
- Presidente del Consejo de Educación Superior
- Ministra del Trabajo
Comisiones generales
- Red de Mujeres Amazónicas
- Pueblos y nacionalidades de las regiones
- Colectivos de mujeres emprendedoras a nivel nacional
- Sociedad civil
La legisladora Gissela Garzón, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), destacó la importancia de cumplir los procedimientos establecidos, subrayando la necesidad de conocer la percepción del sector privado respecto a las reformas propuestas, y propuso que se incluya la invitación al sector de las cámaras. (I)