La actual Asamblea Nacional tiene 137 legisladores, pero para el próximo periodo, de 2025 a 2029, el número de escaños se incrementará a 151, que es el número a elegir en las elecciones generales de este domingo 9 de febrero.

Las provincias que más asambleístas eligen actualmente son:

Publicidad

  • Guayas que elegirá a 24 en total, 4 más que en 2023.
  • Pichincha elegirá a 19 en total, 3 más que en la última elección.
  • Manabí escogerá a 10 en total, 1 más que en la elección pasada.

Las siguientes provincias eligen estos legisladores.

  • Azuay: 6 (antes eran 5)
  • Bolívar: 3
  • Cañar: 3
  • Carchi: 3
  • Chimborazo: 4
  • Cotopaxi: 4
  • El Oro: 5
  • Esmeraldas: 5 (antes eran 4)
  • Galápagos: 2
  • Guayas: 20
  • Imbabura: 4
  • Loja: 4
  • Los Ríos: 6
  • Manabí: 9
  • Morona Santiago: 3 (antes eran 2)
  • Napo: 2
  • Orellana: 3 (antes eran 2)
  • Pastaza: 2
  • Pichincha: 16
  • Santa Elena: 4 (antes eran 3)
  • Santo Domingo de los Tsáchilas: 4
  • Sucumbíos: 3
  • Tungurahua: 5 (antes eran 4)
  • Zamora Chinchipe: 2

El aumento del número de legisladores se debe al Censo de Población y Vivienda 2022, ya que el total de asambleístas que se elige está relacionado con la población que tiene el país, que ahora se ubica en 17,7 millones, lo que implica la eleccion de catorce legisladores más.

Publicidad

Con base en ese último censo poblacional, y como lo establece el Código de la Democracia en su artículo 150, el próximo Legislativo se integrará por asambleístas elegidos de la siguiente manera:

  • Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional.
  • Dos asambleístas elegidos por cada provincia o distrito metropolitano, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo con el último censo nacional de población.

Los 137 asambleístas que integran el Legislativo en este momento fueron elegidos con base en el censo poblacional de 2010. (I)