Representantes de organizaciones sindicales y sociales rechazaron la insinuación que hicieron el gobierno de Daniel Noboa y la Policía Nacional de vincularlos con actividades irregulares para financiar sus protestas antigubernamentales, como la que se produjo este jueves, 21 de noviembre.

La mañana de este viernes, un día después de la convocatoria a una protesta nacional en contra de los apagones y la crisis económica y social, los presidentes del Frente Popular y de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), Nelson Erazo y José Villavicencio, respectivamente, junto con otros dirigentes, criticaron el operativo de la fuerza pública para impedir que expongan sus demandas.

Publicidad

“La ciudad de Quito fue sitiada para evitar nuestra manifestación para evidenciar el descontento frente a un Gobierno incapaz, indolente y que representa a los grandes grupos económicos. Condenamos que se haya sitiado la ciudad para impedir que nos manifestemos en contra de sus políticas, que significan mayor pobreza, desempleo e inseguridad, como consecuencia de los apagones”, dijo Nelson Erazo.

QUITO (02-11-2024).- Marcha de movimientos sociales en contra del Gobierno, desde la Caja del Seguro hasta el Banco Central. Foto: Alfredo Cárdenas / EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Este jueves, 21 de noviembre, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) hizo un llamado a una movilización en contra de la gestión de Noboa. Esta arrancó desde la Caja del Seguro Social en Quito y llegó hasta el edificio del Banco Central, ubicado en el barrio San Blas.

Publicidad

Ahí los manifestantes se encontraron con un tabique de mallas de metal y escuadrones de policías y militares de extremo a extremo para impedirles el paso hacia el casco del centro histórico, donde está el Palacio de Gobierno.

El camino hacia el sur de la capital por el centro se cerró completamente hasta que terminaron las manifestaciones, que no fueron numerosas por la presencia de la lluvia y por los más de 2.000 uniformados.

Según información oficial, al menos tres policías habrían sido heridos y una docena de personas detenidas.

El presidente de la UGTE, José Villavicencio (también presidente del FUT), indicó que la próxima semana los gremios afines se reunirán para evaluar la jornada y preparar nuevas acciones junto con otros movimientos y colectivos sociales.

El dirigente condenó las declaraciones de autoridades de la Policía y de ministros de Estado, quienes insinuaron que las protestas se financian con dineros ilícitos.

Se refería a que, este jueves, dos personas fueron detenidas en el aeropuerto de Quito con $ 2 millones en una bolsa, cuya procedencia no pudieron justificar.

Horas antes de la marcha, el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, ministros del frente de seguridad y comandantes de las Fuerzas Armadas aparecieron en una declaración de prensa para dar detalles de esta detención.

Zárate mencionó la presunción de que estos $ 2 millones entrarían a Quito para financiar a los grupos criminales y no descartaban que también a la movilización del FUT, a la que se unieron la Unión Nacional de Educadores (UNE) y las federaciones de estudiantes universitarios y secundarios.

“Condenamos las declaraciones de autoridades y ministros diciendo que los recursos que se incautaron tienen que ver con las movilizaciones y las protestas. El Bloque de Seguridad debería investigar a los narcogenerales, a la Policía, porque cómo es posible que ingresaron esos recursos al país. Dónde está la Policía, las aduanas. Señor Gobierno, investíguese usted mismo. Valiente para reprimir a los ecuatorianos y cobarde para enfrentar al crimen organizado”, anotó.

22 de noviembre de 2024, Nelson Erazo y José Villavicencio, del FUT, dieron a conocer acciones sobre los detenidos de las protestas y futuras acciones en contra del Gobierno. Foto: API / Henry Lapo. Foto: API

Defendió la gestión de las organizaciones de base y aseveró: “(Saben) cómo nos organizamos, nosotros no recibimos recursos del Gobierno ni de organizaciones internacionales. Esas acusaciones son parte de un Gobierno incapaz, indolente, mentiroso. (…) Que investiguen a los narcogenerales o que se investiguen otros actos de corrupción, este es un gobierno dictatorial que busca endosar esto a un movimiento que tiene derecho a la protesta social y a la resistencia. No vamos a permitir que manchen nuestra organización”.

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, aseguró: “Los trabajadores y los pueblos defendemos nuestros intereses. No vamos a permitir que ningún presidente de cartón pretenda desvirtuar la movilización de los pueblos. Este Gobierno no tiene la cara para decirle al pueblo que estamos vinculados a cosas extrañas, cuando ellos han sido incapaces de resolver los problemas de los ecuatorianos”.

“Es él (el presidente) quien tiene el control de quién entra por las fronteras del país”, recalcó. (I)