Al grito de “¡Fuera Noboa, fuera!”, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) expresó su rechazo al Gobierno de Daniel Noboa por la crisis energética y política, y anunció una jornada de movilizaciones territoriales desde este 15 de noviembre. No descartan plegarse a la manifestación del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocada para el próximo 21 de noviembre.
En la sede de la Conaie en Quito, en un clima de indignación y altercados en contra de los periodistas, el presidente del movimiento Leonidas Iza Salazar — también candidato a la Presidencia para los comicios generales de 2025 por el movimiento Pachakutik — pidió al presidente Noboa que deje el sillón del Palacio de Gobierno y dé soluciones a los apagones, con acciones como dejar de gastar dinero en publicidad, en viajes por el mundo y en videos promocionales de TikTok.
Publicidad
“Ecuador está viviendo uno de los peores momentos de su historia. A la falta de electricidad, está la incertidumbre sobre el desabastecimiento de agua y la inseguridad. Requerimos la verdad, no cuentos que cambian día a día. Demandamos ese sentido de urgencia del Presidente. Pero, en lugar de asumir, se ha dedicado a la pelea política, a los Tik Tok, a viajar por el mundo... ¡Daniel Noboa no puede volver a ser presidente, porque demostrado su incapacidad, su falta de liderazgo e incapacidad para tomar decisiones”, sentenció Iza.
Añadió que país “no se merece un malcriado como Presidente. (...) A nombre de la democracia se está instalando la dictadura, lo que ha hecho con la Vicepresidencia de la República se llama dictadura y nosotros rechazamos estos actos contrarios a la Constitución”.
Publicidad
Iza enumeró, al menos siete demandas, que tienen para el régimen, entre ellas, que se respete la institucionalidad, luego de la suspensión sin sueldo por 150 días a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, ordenada por el Ministerio del Trabajo.
Entre estas, que dé por terminado el contrato de publicidad por $ 5 millones que tiene suscritos la Presidencia de la República y que con eso, pague las deudas de las clínicas de diálisis; que cobre los impuestos adeudados a las grandes empresas, como la Corporación Noboa que adeuda $ 91 millones, según Iza.
En esa línea, mientras leía un manifiesto, Leonidas Iza exhortó a las Fuerzas Armadas a cumplir sus atribuciones y garantizar el cumplimiento del Estado de derecho.
Estas declaraciones se produjeron este miércoles, 13 de noviembre, durante una asamblea nacional de la Conaie a la que asistieron sus dirigentes nacionales y organizaciones de la sociedad civil para analizar la coyuntura nacional.
Ahí acordaron instalar un cónclave denominado Asamblea de los Pueblos que reunirá a técnicos, académicos y expertos para que elaboren un plan emergente que presente soluciones a los problemas de seguridad, empleo, energía y ambientales.
Una de las primeras resoluciones del movimiento indígena es convocar a manifestaciones de rechazo al régimen en los territorios, las que comenzarán el 15 de noviembre.
Aclaró que estas protestas son mensajes que irán dando al jefe de Estado por el manejo del Gobierno, y según la atención que se dé a sus demandas, irán informando acciones futuras.
El dirigente indígena hizo un llamado al FUT y otras organizaciones sociales para que se unan a esta Asamblea de los Pueblos, dejando de lado las diferencias ideológicas.
El FUT, presidido por José Villavicencio, anunció que el próximo 21 de noviembre harán una movilización nacional, pero no aseguró que dialogarán con la Conaie.
Estas distancias se dan en medio de las elecciones generales del 2025 y podría mezclarse con las demandas sociales.
“Si la lucha en las calles, resta votación, nosotros no vamos a cambiar de estrategia. A nosotros nos han conocido en las calles”, enfatizó Iza. (I)